En la Sesión de Honor de La Paz por los 215 años de la Revolución del 16 de Julio de 1809, el presidente Luis Arce anunció que fue descubierto un “megacampo” de hidrocarburos en el norte del departamento paceño.
“Hace años, se gastaron 500 millones de dólares en el norte
paceño y no encontraron absolutamente nada. (Pero ahora) con cerca de 50
millones de dólares de inversión en nuestro gobierno, hemos descubierto un
megacampo en el norte paceño (…) y nos estamos refiriendo al campo Mayaya
Centro X1”, dijo.
Precisó que la perforación de este pozo comenzó el 25 de
noviembre de 2022 alcanzado una profundidad de 6 mil metros, como parte de un
plan de reactivación ejecutado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB).
“De acuerdo a pruebas de formación de pozo, se ha confirmado
la presencia de hidrocarburos gaseosos y líquidos (…), se confirma 1.7 TCF
(trillones de pies cúbicos) de reservas, siendo el descubrimiento más
importante de Bolivia desde 2005”, agregó.
El año pasado, el presidente ejecutivo de YPFB, Armin
Dorgathen Tapia, ya anticipaba que la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE
(Investigación Estratigráfica) arrojaba indicios de una nueva cuenca petrolera
en el subandino norte.
“Pero, además, este hecho confirma que la cuenca del norte
subandino, que abarca La Paz, Pando y Beni, podría tener más de 17 TCF.
(Entonces) sin duda alguna, con este descubrimiento, La Paz entra a una
dimensión totalmente diferente”, continuó Arce.
Aseguró que ahora habrá regalías para La Paz como
departamento productor y que se mejorará el IDH (Impuesto Directo a los
Hidrocarburos) para las universidades, municipios y gobernaciones.
“Este es un salto cualitativo muy importante para nuestro
departamento de La Paz. (Asimismo) el proyecto contempla ya el desarrollo
inicial de tres pozos más y la construcción del ducto de interconexión para la
producción de hasta 10 millones de metros cúbicos de gas y de 500 a 1.000
barriles de petróleo por día, siendo esto, en términos de ingresos para la
población, de aproximadamente de 6.800 millones de dólares en la vida total de
este proyecto”, destacó.
Evo Morales
Tras el anuncio de Arce, el expresidente Evo Morales, que se
convirtió en uno de los principales opositores de su otrora ministro de
Economía, consideró que su trabajo está “rindiendo frutos”.
“En 2019 anunciamos la inversión de más de 70 millones de
dólares para la exploración del pozo Mayaya Centro-X1, en el norte del departamento
de La Paz. Esperemos que este proyecto se haga realidad muy pronto, para
beneficio de La Paz y de todo el país”, expresó Morales en su cuenta en X.
El Deber
No hay comentarios.: