En un acto denominado ‘informe político y orgánico’ a las 6 federaciones de cocaleros en Lauca Ñ el expresidente pidió levantar la vigilia que realizan sus huestes desde finales de octubre de 2024, cuando la justicia emitió una orden de apremio por no haberse presentado a declarar en Tarija por un caso de trata y tráfico de personas.
“Escucharon la información del día de ayer, ahora siguen
farreando, ‘fiesta total’, noticia mundial compañeros, me duele que en frío, en
lluvia, calor, aguantando, estoy informado, por eso yo dije ‘suspenderemos de
una vez, ya estamos libres’ no han querido, vamos a consultar en una reunión
con los compañeros”, dijo en la concentración de sus bases.
El miércoles se conoció la decisión de la jueza de Santa
Cruz, Lilian Moreno, quien dejó sin efecto las órdenes de aprehensión que
pesaban contra Evo Morales. Decisión que fue rechazada incluso por el
presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
Morales habló ante unos 2 mil campesinos armados con lanzas
que permanentemente amenazaron con resistir cualquier operativo policial para
ejecutar la orden de aprehensión contra el exmandatario.
“El Evo, sin ustedes no hay Evo, saben ustedes compañeros”,
expresó a tiempo de insistir en que se levante la vigilia.
En esta reunión también se determinó que Morales registrará
su candidatura el 16 de mayo ante el Tribunal Supremo Electoral. Llegará
secundado por tres caravanas: dos partirán desde la ciudad de El Alto y una
desde la zona de Villa Fátima, en La Paz. Un día antes, una delegación de
cocaleros cochabambinos se dirigirá a la sede de gobierno para reforzar la
movilización evista.
El Deber
No hay comentarios.: