La jornada del miércoles 30 de mayo se conoció el informe que arrojó la auditoría médica que se realizó en torno al fallecimiento de Daniela Malky Torri el pasado 9 de abril en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). Los resultados fueron cuestionados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que no descarta encomendar una auditoría externa al Ministerio de Salud.
El director del Hospital Regional, Dulfredo Ozuna Viscarra,
confirmó que el Comité de Auditoría Médica entregó su informe final, que evalúa
el acto médico.
El Informe de Auditoría ratificó que hubo omisiones en el
manejo correcto de la documentación sobre la paciente, hubo falta de
información oportuna hacia la paciente y la familia, además, no hubo la
oportuna realización de algunas interconsultas.
“Concluye con una serie de recomendaciones a cumplir por
parte de lo que es gestión de calidad de la Dirección. Dentro de estas
recomendaciones está justamente hacer actualizaciones de capacitación para un
buen manejo de la documentación médico-legal o médico-asistencial, y obviamente
habla de mejorar el buen trato y la información oportuna hacia los familiares
de los pacientes”, explicó Ozuna al resumir el informe de auditoría médica.
¿Qué tipo de responsabilidad hay? el director del HRSJD
explicó que las omisiones pueden ser pasibles a una responsabilidad
profesional, que una instancia superior, como una auditoría externa, debe
determinar. Ozuna confirmó también que la auditoría médica interna tampoco
identifica responsables
“Si esto continúa, será una instancia externa la que
identifique si existió o no responsabilidad profesional en un determinado acto
médico”, recalcó.
Auditoría “contaminada”
El director del Servicio Departamental de Salud de Tarija,
Nils Casson, cuestionó el resultado de la auditoría médica encargada por la
muerte de la paciente Daniela Malky Torri.
Casson consideró que la auditoría se había
"contaminado" con intereses políticos e inclinaciones sindicales,
convirtiéndola en una auditoría del servicio y no del caso concreto.
“Hay integrantes de este Comité de Auditoría que tienen
inclinaciones sindicales, que han entorpecido esta auditoría, volviéndola de
servicio y no solamente médica. Por lo tanto, es una auditoría que no es
conclusiva, que no tiene todos los datos técnicos que debería tener”, dijo
Casson.
El galeno dijo que ahora procede hacer conocer a las partes
el informe, “y si no están satisfechos, como no estamos nosotros, se verá de
pedir una auditoría externa, que la realiza el Ministerio de Salud”, explicó.
El caso salió a la luz gracias a la denuncia pública de la
madre de la paciente, Rita Torri, quien compartió una carta desgarradora en
redes sociales, responsabilizando al nosocomio por la falta de atención
oportuna y el maltrato que, según ella, desencadenaron el deceso de su hija.
“Daniela no murió por su enfermedad, murió por la
negligencia y la deshumanización del sistema de salud”, escribió Rita. Su hija
ingresó en estado crítico, con anemia, deshidratación, un dolor intenso y con
diagnóstico previo de fibromialgia. Sin embargo, relata que durante cinco días
no recibió la atención adecuada. Denunció un sistema desorganizado, sin
responsables claros, sin medicamentos ni equipos disponibles, ni personal
médico que minimizara su dolor.
A partir de este caso, las redes sociales se llenaron de
relatos e historias similares, de una atención fría, sin criterio y empatía
hacia los pacientes. También develó el estado en el que se halla el único
hospital de tercer nivel en Tarija, supuestamente referencia en el sur del
país, que carece una infraestructura adecuada, de equipamiento y de personal
médico especializado, entre otras necesidades.
El País
No hay comentarios.: