Luego de una reunión, el martes 1 de abril la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) determinó iniciar la elaboración de un proyecto de ley para la modificación parcial del Estatuto Autonómico. El objetivo es cambiar la estructura del órgano legislativo, reducir el número de asambleístas, que actualmente es de 30 titulares y otros 30 suplentes, simplificar la parte administrativa, y, además, cambiar otros artículos que tienen que ver con instituciones y autoridades en la región. Esta labor arrancará hoy miércoles 2 de abril.
El presidente de la ALDT, Alan Barca, informó que el debate
para la apertura parcial del Estatuto Autonómico de Tarija será con todas las
instituciones, autoridades, organizaciones y sectores sociales de la capital y
las provincias, con el objetivo de realizar las modificaciones ejecutivas,
legislativas y administrativas de manera institucional y consensuada, al margen
de los intereses políticos y personales.
Asimismo, adelantó que convocará a las autoridades, sectores
sociales y organizaciones cívicas de la Región Autónoma del Chaco, para debatir
las competencias ejecutivas, legislativas, administrativas y responsabilidades
políticas entre la Gobernación de Tarija, el Gobierno Regional del Chaco, la
ALDT y la Asamblea Regional.
El desafío principal es cambiar la estructura de
representación de asambleístas por territorio y población, porque en estos
momentos la legislación tiene 30 asambleístas titulares y 30 suplentes, con las
modificaciones se busca reducir la representación de municipios y provincias a
un número máximo de 15 legisladores, explicó el primer vicepresidente de la
ALDT, Walter Aguilera.
Con ese objetivo, las comisiones de trabajo de la ALDT
vienen debatiendo desde hace varios meses cuatro proyectos de ley que
presentaron autoridades departamentales, representantes de provincia y las
instituciones de la capital, para la modificación del número de asambleístas
dentro del ente legislativo, agregó el asambleísta de la bancada del Movimiento
Al Socialismo.
En varias ocasiones el gobernador de Tarija, Oscar Montes,
consideró necesario realizar un análisis profundo al proceso autonómico en el
departamento de Tarija y aplicación del Estatuto, y con esos resultados
trabajar de manera consensuada en las modificaciones, de acuerdo a la realidad
económica, política y social que atraviesa la región.
En ese contexto, las instituciones cívicas plantean que la
modificación del Estatuto no solo sea para reducir número de asambleístas, sino
también para realizar varias reformas estatutarias que no permitieron avanzar
en el proceso autonómico en estos últimos 17 años en la región, revisar las
competencias, los recursos disponibles y las fuentes de financiamiento, entre
otros aspectos políticos y económicos.
El Estatuto Autonómico cumplirá 17 años
El 22 de junio de 2025, el Estatuto Autonómico de Tarija
cumplirá 17 años. Fue aprobado el 2008 mediante un referendo departamental,
logrando el respaldo del 80% de la población votante. Desde entonces se ha
mantenido tal cual.
La Constitución Política del Estado reconoce cuatro niveles
de autonomía: departamental, regional, municipal e indígena originaria
campesina, sin embargo, la implementación de estos sistemas no logró cambios
estructurales y desarrollo para las regiones.
Y aunque este documento se aprobó el 2008, recién en marzo
de 2015 el exgobernador interino, Lino Condori, lo promulgó y entró en
vigencia. La expectativa de la población era avanzar en la aplicación de la
autonomía, pero para algunos analistas políticos este proceso continúa en
planificación, debido a la dependencia económica al Gobierno Nacional.
El Estatuto Autonómico de Tarija consta de 98 artículos,
dividido en cinco libros, donde se establece el marco administrativo y
legislativo del Gobierno Departamental, además, reconoce la Autonomía Regional
del Chaco y a tres pueblos indígenas.
El País
No hay comentarios.: