El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, aseguró este jueves que la Sala Plena realizó los ajustes solicitados por instituciones cruceñas a la delimitación de circunscripciones en ese departamento.
La autoridad, sin dar más detalles al respecto, solo indicó
que dichos ajustes son de conocimiento y aprobación de la delegación de
representantes que llegó a La Paz a reunirse con los vocales a quienes
plantearon sus dudas y observaciones.
“Los problemas fueron resueltos adecuadamente en horas de la
noche y en el curso de hoy (ayer) la Sala Plena aprobó una nueva resolución
aprobando los ajustes a la delimitación de las circunscripciones. La delegación
de Santa Cruz, entendemos que ha quedado satisfecha con la solución que se les
ha dado”, afirmó Hassenteufel.
Desde la semana pasada, cuando se conoció el nuevo mapa
electoral de Santa Cruz, surgieron varias observaciones a cómo el Tribunal
Electoral Departamental realizo la nueva distribución de circunscripciones, en
especial, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 que fueron modificadas
sustancialmente, sufrieron fusiones, recorrieron municipios a otra
circunscripción y esos cambios afectaron a los diputados uninominales,
principalmente, según estudios de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
No obstante, tras la reunión con el TSE, la representación
cruceña espera que se hayan hecho los ajustes necesarios. “A la espera que nos
notifiquen con la resolución correspondiente”, dijo la diputada cruceña, María
René Álvarez.
Las observaciones a la cartografía del departamento de Santa
Cruz fueron presentadas por la Universidad Gabriel René Moreno, el Comité Pro
Santa Cruz y la alianza política Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho.
Otras regiones
No obstante, Santa Cruz no es la única región que tiene
observaciones a la nueva distribución de circunscripciones, Beni y La Paz,
también objetaron los ajustes.
En el caso de Beni, el asesor del Comité Cívico, ‘los hijos
de Guayaramerín’, Raúl Ruiz, informó a EL DEBER que los cívicos de esa región
tienen varias observaciones por los cambios que se hicieron en la
circunscripción 61.
“Esa circunscripción 61 ha salido acoplada a otros
municipios con los que no se tiene ninguna vinculación caminera, ni comercial,
ni social y están muy alejados del municipio de Guayaramerín pero que fueron
incluidos dentro de esta circunscripción”, dijo Ruiz.
Agregó que de acuerdo a la nueva cartografía, la
circunscripción 61 ahora tiene a municipios como Santa Ana, Exaltación, Puerto
Siles, Baures, un municipio que está a más de 600 kilómetros de distancia de
Guayaramerín.
“Se ha hecho una circunscripción tremendamente grande que
abarca casi la mitad del departamento (Beni) y eso también le quita la fuerza
de representatividad política que debe tener Guayaramerín”, dijo Ruiz.
El asesor de los cívicos benianos anunció que este viernes,
entregará una nota al TSE en La Paz con esas observaciones a la espera de que
se subsanen los mismos.
En La Paz
En La Paz sucedió algo similar ya que, desde dos regiones,
una de Yungas y otra del altiplano alzaron la voz para hacer el mismo reclamo:
que el TDE había movido las circunscripciones uniendo municipios que no tienen
ninguna relación económica, incluso un sector de Ponchos Rojos amenazó a los
vocales del TSE porque, según ellos, debían consultarles antes de hacer ajustes
a la cartografía.
“Nosotros no vamos a permitir a Tahuichi…te vamos a sacar a
patadas del Tribunal Supremo Electoral, sin consultar al pueblo boliviano, no
puede modificar circunscripciones. Tiene que consultar a las organizaciones
sociales”, dijo el dirigente campesino, David Mamani.
En Yungas, los cocaleros rechazaron los cambios en la
circunscripción 16 que ahora agrupa a los municipios yungueños de Coripata,
Chulumani, La Asunta, Yanacachi, Coroico e Irupana, e incorpora a Palca
(Murillo), Palos Blancos y Alto Beni (Caranavi).
Al respecto, Hassenteufel dijo que “se han resuelto algunas
dudas o pequeños problemas que había en la delimitación de las
circunscripciones en el departamento de La Paz”.
TRABAJO TÉCNICO, El vocal del TED de La Paz, Sabino Chávez,
explicó que el Órgano Electoral solo realiza un trabajo técnico en base a los
datos del Censo 2024 y también con datos de los límites municipales que
proporciona el Viceministerio de Autonomías.
INE, IGM y ABC. Además el INE brinda datos de la cartografía
de todas las unidades territoriales en el área rural, además del Instituto
Geográfico Militar (IGM) y la Administradora Boliviana de Carreteras brinda
datos sobre las rutas y caminos. Con todos esos datos, el ente electoral
trabaja en la recomposición de las nuevas circunscripciones.
El Deber
No hay comentarios.: