La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ofreció una conferencia de prensa al finalizar la tarde de este miércoles para referirse al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Desde la Casa Grande del Pueblo, Prada acusó al expresidente
Evo Morales de condicionar la firma del acuerdo político al pedir la suspensión
de la renovación de directiva en las organizaciones políticas o que se
reconozca el congreso de Lauca Ñ realizado en octubre, donde fue ratificado por
el sector ‘evista’ como líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y proclamado
candidato presidencial.
Uno de los 12 acuerdos políticos alcanzados tiene que ver
con la suspensión de las elecciones primarias, para priorizar las elecciones
judiciales con el fin de elegir a los magistrados del Órgano Judicial y se
allane el camino para los comicios generales de 2025.
“Evo dice que está de acuerdo en lo que quedó la mayoría,
pero luego dice yo apruebo siempre y cuando, y es ahí cuando empieza a
condicionar se suspendan los plazos para la renovación de directivas que está
establecido en normativas y que es de cumplimiento de todas las organizaciones
políticas”, denunció la titular de la Presidencia.
Aseguró que el expresidente se quedó hasta el final de la
cumbre, pero no firmó el acuerdo político cuando interpuso sus condiciones,
propuesta que no fue apoyada por los representantes políticos, y es ahí cuando
decidió retirarse y no salir en la foto oficial.
Espera que el líder cocalero no trabe la aprobación de la
ley de suspensión de las elecciones primarias, puesto que la mayoría busca
fortalecer la democracia y así el país tenga la estabilidad política y social.
"Lamento que ahora, en la misma línea de Evo Morales,
se esté yendo en total contra-ruta a las razones que presentó el Órgano
Electoral y que se debatieron por bastantes horas para llegar a los consensos
mencionados", dijo.
El Deber
No hay comentarios.: