La ausencia de dólares, que prácticamente desapareció de las casas de cambio y del sistema financiero, está afectando al sector productivo y manufacturero de esta región, en gran medida.
“Los insumos que nosotros adquirimos, los selladores, la
ferretería, tableros y cuestiones, están cotizados en dólares”, admitió el
Presidente de la Cámara de microempresarios y Artesanos de Tarija, Felipe
Acosta Murcia.
El representante dijo que muchos de los insumos son
importados, por tanto aplican la suba del dólar “sí o sí”, peor si no hay
dólares y no se puede comprar en ninguna parte, muchos microempresarios además
tienen que pagar su crédito en dólares.
“Tienen que hacer depósito en moneda extranjera y no pueden
conseguir”, agregó para añadir que además de estar estáticos en la producción
manufacturera y microempresarial, con el tema de falta de los dólares la
situación no es nada buena.
Esta Cámara tenía más de 500 afiliados, sin embargo, debido
a la crítica situación, actualmente tiene unos 200, muchos dejaron de asistir y
los más empezaron a cambiar de actividad o rubro, están dedicándose a
actividades informales.
Algunos están dedicándose a la venta de alimentos, de ropa,
otros de comida rápida, el rubro productivo, al menos en el departamento de
Tarija, se ha vuelto estática, siguió al añadir que el precio del dólar está en
más de 7.6 bolivianos la unidad, “pero no hay”.
“Uno quiere comprar 5.000 dólares, no hay, unos 300, 400,
500 dólares rogando puedes conseguir a montos altos”, acotó al añadir que el
gobierno tendría que ver este problema que está afectando, lamentablemente
Bolivia es un país que consume lo extranjero.
“En Bolivia todo está dolarizado y esto afecta a todos los
sectores productivos”, insistió.
EL APUNTE
Competencia frontal
Otro problema que surgió para los productores locales, es
que llegaron barraqueros del interior del país, que no solo se dedican a vender
madera, sino también elaboran muebles que se venden a precios menores a los que
se ofertaban en el mercado local.
Además del ingreso de muebles desde China, también llegan
camiones cargados de muebles de metal mecánica del interior del país, “a
precios de regalo” que afecta a este rubro, lo deja en el suelo, así no se
puede competir y nadie hace nada ni las autoridades, acotó.
El Periódico
No hay comentarios.: