La Asamblea departamental debe reconducirse y aprobar la Ley del 1% consensuada entre los alcaldes y el gobernador, como pidieron los propios munícipes en su reunión efectuada el lunes.
El Asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, declaró que de
acuerdo a procedimiento, el pleno del legislativo debe conocer las
observaciones del gobernador, Oscar Montes Barzón, a la ley sancionada y que
devolvió con observaciones.
El legislativo además debe tomar conocimiento formal de la
nota de los alcaldes de que piden la aprobación de la Ley del 1% consensuada
hace dos años con el gobernador y que no fue tratada durante este tiempo y que
permanecía así.
“A partir de ello tomar decisiones y dejar sin efecto la ley
del 1.5% sancionada, retomando el proyecto originalmente enviado hace dos
años”, sostuvo al añadir que corresponde dejar de lado los intereses políticos
y las consignas de perjudicar la gestión.
Para lea Plaza tiene que entrarse a una dinámica más
responsable, institucional, si se considera que las observaciones del
gobernador son válidas se establecerá que no hay coherencia entre la ley
consensuada y la aprobada el viernes de Carnaval.
La Ley sancionada del 1.5% tendría que ser replanteada,
corregida, efectuar los ajustes que se observa y ser presentada nuevamente, esa
sería una manera de que esto se reconduzca, la idea es esa, que la ley a
aprobarse sea del 1%, argumentó.
No obrar de esa manera, no solamente sería incongruente,
sino de gran irresponsabilidad, los beneficiarios no están de acuerdo, no se
enmarca en los procedimientos, en las disponibilidades financieras, se violenta
la autonomía.
Hay suficientes argumentos que muestran que esta ley fue una
irresponsabilidad total y que fue un intento fallido de desestabilizar a la
gestión, corresponde reconducir su tratamiento, es un mensaje clarísimo a los
operadores del bloque de la mayoría, agregó.
Para Lea Plaza el propósito de quienes aprobaron el proyecto
de ley del 1.5% es perjudicar la gestión de la gobernación, ahora mismo se
habla de plantear un aumento del Prosol a 3 mil bolivianos por familia, cuando
no hay recursos.
LOS DATOS
El legislador destacó la decisión de los alcaldes de pedir
la aprobación de la ley del 1%, es un pronunciamiento serio, institucional,
responsable, son conscientes de la situación económica que tiene la
gobernación.
Ellos firmaron acuerdos y convenios intergubernamentales con
la gobernación, y están encaminando la solución a sus deudas históricas y
buscando continuidad a sus carteras de proyectos, la mayoría del legislativo se
apresuró en sus acciones, dijo.
El Periódico
No hay comentarios.: