Unos 8 mil indígenas guaraníes están pasando hambre en la provincia O’Connor a consecuencia de varios problemas como la aguda sequía, la falta de agua y los problemas de contaminación del río Pilcomayo.
“Unos 8 mil guaraníes están pasando hambre”, confirmó el
Alcalde de la provincia, Teodoro Suruguay Quiroga, al indicar que para atender
este tipo de problemas, necesitan el 45% de Regalías del total que produce la
provincia.
“Ese 45% nos permitirá resolver por lo menos el problema del
saneamiento básico, el tema educativo y de salud, especialmente de los niños,
el tema del hambre que están pasando los guaraníes”, insistió la autoridad que
estuvo en Tarija.
El alcalde recordó que de acuerdo a un trabajo elaborado por
un organismo de cooperación exterior, sobre el grado de pobreza en el
departamento de Tarija, la provincia O’Connor es la más pobre y por eso mismo
necesita mayor atención.
Consultado si resolverán el problema del hambre de los
guaraníes o no será resuelto, el alcalde contestó que eso es lo que todos
tienen que preguntarse, actualmente el municipio lo que hace es buscar los
pocos recursos que tiene.
“Tenemos que sembrar, viendo, en la orilla del río
Pilcomayo, hay terrenos habilitados, para eso necesitamos bombas de agua,
cañerías, no podemos dejar que se muera la gente”, afirmó al admitir que la
responsabilidad no solamente es de la alcaldía.
Es responsabilidad de las autoridades del departamento y del
país, “tenemos un gobierno departamental, nacional”, enfatizó al indicar que
las autoridades tienen que sentarse para ver este tipo de problemas, como
iniciaron con la gobernación.
Preguntado consecuencia de qué es este problema del hambre,
respondió que se debe a la sequía, “no hay agua, si no hay agua, qué vamos a
producir, han muerto miles de cabezas de ganado, en octubre y noviembre, según
los pronósticos, tampoco va llover mucho”.
En la provincia O’Connor están mayormente los indígenas
guaraníes, varias comunidades el año 2022 sufrieron una riada que dejó sin
hogar a muchas familias, aunque el gobierno construyó 49 viviendas, en general
sus problemas no fueron resueltos.
LOS DATOS
El año pasado a poco de iniciada la época comercial de pesca
del sábalo, el gobierno departamental la suspendió como consecuencia de los
problemas de contaminación minera del río Pilcomayo, aunque después el gobierno
contradijo la información.
Los guaraníes tenían en el río, en el recurso piscícola del
Pilcomayo una de sus principales fuentes de alimentación, sin embargo, con las
denuncias de contaminación fue puesto en duda, agudizando el problema de su
alimentación y subsistencia.
El Periódico
No hay comentarios.: