El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, informó que, hasta el momento se registraron 630 mil hectáreas quemadas por los incendios en distintas regiones del país y aseguró que la sequía todavía no es extrema.
“Hasta la fecha, en la ocurrencia de los incendios, estamos
yendo por buen camino. El año pasado, a estas alturas, ya habíamos sobrepasado
1.200.000 hectáreas quemadas (…) y este año estamos registrando 630.000
hectáreas quemadas, aproximadamente”, dijo la autoridad en conferencia de
prensa.
Sin embargo, reconoció que todavía quedan muchos meses más
de la época seca e instó a los municipios a ahorrar el agua y evitar los
incendios forestales poniéndose “la casaca ambiental”.
“Estamos en una época donde Bolivia no tiene lluvias. En
septiembre, octubre y noviembre, en el altiplano, generalmente no se registran
lluvias y, por lo tanto, no se puede considerar aún una sequía extrema”,
señaló.
Pero, “sí, la sequía afecta justo cuando ya es la temporada
de siembra, que en muchas zonas comienza finalizando septiembre, en algunos
lugares en octubre, noviembre y diciembre. Si en esas épocas nos van a faltar
las lluvias, obviamente, podemos decir que la sequía está presente”, añadió.
La Paz
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, dijo que durante
esta semana se analizará una posible declaratoria de emergencia por la sequía.
“Estamos analizando mediante los secretarios (porque) 10
municipios ya mandaron (el pedido) de ayuda. Nosotros, como Gobernación,
tenemos 9 millones (de bolivianos) y con ese dinero vamos a ayudar a muchos
municipios”, indicó.
Por su parte, el alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó que
el próximo 15 de septiembre se realizará una “cumbre por el agua” en el
auditorio de la Cámara Nacional de Comercio.
“No queremos llegar al desastre, no queremos tener escasez
de agua para recién llamar a la coordinación. Ésta es una cumbre preventiva,
tenemos que tomar las medidas para no quedarnos sin agua y para no tener los
problemas de la sequía”, afirmó Arias.
El Deber
No hay comentarios.: