Este lunes, la fiscal Carmen Guzmán indicó que se envió todo el expediente del extinto Banco Fassil a la ciudad de La Paz, donde se centralizará la investigación para dar cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
"El señor juez 4to de Instrucción Anticorrupción ha
cumplido una instrucción para que se remita y se devuelva el cuaderno de
investigación a la ciudad de La Paz. Todas las audiencias se desarrollarán en
la ciudad de La Paz al igual que los actos investigativos, pues estas
actuaciones ya no se realizarán en Santa Cruz, precisó Guzmán, quien era parte
de la comisión de fiscales que indagó este caso en la capital cruceña.
El fallo del TCP pone fin al pedido de los procesados,
quienes solicitaron que se respete el derecho al juez natural y que el proceso
continúe en Santa Cruz, porque en este departamento están detenidos los seis
exejecutivos de Fassil.
El caso Banco Fassil fue investigado a mediados de abril a
partir de dos denuncias, una presentada en La Paz y otra en Santa Cruz, por
delitos de legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros. Ahora
ambos casos se unificarán en La Paz, desde donde se desarrollarán las
investigaciones para establecer responsabilidades de las irregularidades que
derivaron en la intervención del banco.
Guzmán dijo que la comisión de fiscales que investigó este
caso ya no tiene tuición sobre el mismo, pero no descartó colaborar con las
actuaciones desde Santa Cruz siempre y cuando lo soliciten desde La Paz.
El expediente del caso, que consta de 17 cuerpos y casi
4.000 fojas, fue enviado a La Paz y a la ciudad de Sucre, en Chuquisaca.
Por este proceso existen seis personas con detención
preventiva en la cárcel de Palmasola: Ricardo M., Jorge Arturo CH. V., Hernán
S. V. D., Hermes Hugo S. C., Patricia P. S. y Martín W. E.
El Deber
No hay comentarios.: