Este 3 de abril, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo conocer la convocatoria a elecciones generales. A partir de la fecha empieza el descuento de 133 días hasta la realización de los comicios y, en ese tiempo, habrá hitos dentro del Calendario Electoral.
Estas son las fechas que explicó el presidente del máximo
tribunal electoral del país, Oscar Hassenteufel.
A partir de la convocatoria a elecciones, el TSE tiene 10
días para la publicación del Calendario Electoral.
Entre el 3 y el 12 de abril las organizaciones políticas
deben presentar su balance actualizado y los estados financieros, con fecha de
corte contable al día de la convocatoria.
El 18 de abril es el último día para que los partidos y
alianzas puedan registrarse ante el órgano electoral.
A partir del 18 de abril hasta el 7 de mayo se realizará el
empadronamiento masivo de electores, aunque en este tiempo los tribunales
departamentales llevaron adelante el empadronamiento permanente. El
empadronamiento masivo tiene el añadido de que los TED desplegarán personal a
las provincias.
La inscripción de candidaturas vence el día 19 de mayo.
Usualmente ese día que llegan los candidatos del binomio, acompañados de las
listas de candidatos a diputados y senadores.
El presidente del ente electoral no dijo qué sucederá en el
caso de que el Órgano Legislativo finalmente apruebe la ley de debate
obligatorio. Ese proyecto establece que debe ser el Órgano Electoral el que
organice los debates, de la primera y eventualmente de la segunda vuelta.
La fecha de la segunda vuelta tampoco fue divulgada por el
presidente del ente electoral. El 8 de noviembre de este año debe producirse el
relevo de mandato del Gobierno que permanecerá en el poder por cinco años.
El Deber
No hay comentarios.: