Esta noche, Evo Morales denunció en la red social X que desde el Gobierno se está convocando a servidores públicos para generar violencia este miércoles, durante el encuentro multipartidario convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
"Denunciamos ante la opinión pública nacional e
internacional que desde el Gobierno se están difundiendo convocatorias a
servidores públicos para generar violencia en el encuentro multipartidario al
que fuimos convocados por el Tribunal Supremo Electoral, en nuestra calidad de
presidente del MAS-IPSP. Responsabilizamos al Gobierno y a sus operadores por
cualquier amenaza o daño en contra de los asistentes, de nuestros delegados y
ciudadanos que acompañen la reunión. Los que se niegan a resolver las diferencias
de manera democrática, recurren nuevamente a la violencia y la
imposición", denunció esta noche Morales.
La jornada pasada el TSE cambió de postura y decidió invitar
al líder del MAS, Evo Morales y a todos los jefes de partidos políticos y de
las dos alianzas al “Encuentro multipartidario e interinstitucional por la
democracia”, que se realizará este miércoles 10 de julio.
Este martes por la noche se conoció que el TSE también
invitó a las organizaciones del Pacto de Unidad (alienado con Luis Arce) al
encuentro.
A través de misivas con el mismo tenor, fueron invitados los
dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia (Csutcb), de la Confederación Nacional de Mujeres Campesina Indígenas
Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ y de la Confederación de Pueblos
Indígenas de Bolivia (Cidob), todos igualmente afines al 'arcismo'.
Casi inmediatamente Morales tuiteó que se estaría
planificando generar violencia en el marco de este encuentro.
Y en un segundo post lamentó: "Es inadmisible que el
TSE ahora invite a pedido de parte a dirigentes sin representación
legal-electoral, quebrando así el encuentro multipartidario y faltando el
respeto a los representantes de las organizaciones políticas acreditadas por el
propio Tribunal Electoral que hoy suma un nuevo golpe a la democracia en
Bolivia. No entendemos cómo un Tribunal Electoral que debería ser garante de
los derechos políticos, ahora se desequilibra en contra el MAS-IPSP, invitando ilegalmente
a dirigentes que el mismo OEP, dijo que no figuran como delegados políticos de
nuestro Instrumento Político ni están en la lista de nuestra Dirección
Nacional".
Además del expresidente Evo Morales, el TSE prevé la
presencia del expresidente Carlos Mesa, líder de CC; Rubén Costas, líder de
Demócratas; el alcalde Jhonny Fernández, de UCS; Zvonko Matkovic, representante
de la alianza Creemos; y el exgobernador Félix Patzi, presidente del MTS.
La invitación original sin Evo
El 4 de julio, el presidente en ejercicio del TSE, vocal
Francisco Vargas, informaba que para el encuentro político se invitó solo a los
delegados acreditados ante el TSE, tanto de partidos y alianzas y no así a los
líderes políticos. También hizo énfasis en que se invitó al presidente Luis
Arce como representante del Órgano Ejecutivo y a los presidentes del Senado
Andrónico Rodríguez, y de Diputados Israel Huaytari.
El hecho causó molestia en las filas de los militantes
radicales del MAS y en el propio Morales que reaccionó indignado porque el TSE
no tomó en cuenta para esa reunión al líder del partido político más grande del
país y calificó el hecho como un “golpe” a la democracia y a su partido.
Y para agregarle algo más de polémica al tema, esta mañana
se difundió la información, desde una vocal del TSE (Nelly Arista), de que el
presidente del tribunal Óscar Hassenteufel había renunciado verbalmente
aduciendo motivos personales, noticia que horas más tarde fue negada por el
mismo Hassenteufel, quien aclaró que lo que él hizo fue pedir licencia.
El Deber
No hay comentarios.: