Tras un acuerdo con el alcalde Jhonny Fernández, los transportistas levantaron el paro indefinido y aceptaron sentarse en mesas de trabajo para analizar las propuestas de ajustes en el pasaje.
“Hemos insistido en el diálogo y ha surtido efecto para
comenzar a ver detalles técnicos, legales y económicos respecto a las
propuestas que hay sobre la mesa”, manifestó el burgomaestre en una conferencia
de prensa conjunta con la dirigencia del transporte.
Los micreros tuvieron un acercamiento con el alcalde, pero
no con el Concejo Municipal que mantiene el rechazo a un aumento en el pasaje
mientras no se cuente con un estudio técnico y se mejore el servicio.
El paro se levantó después de tres días en los que la
población sufrió la falta de micros y tuvo que desplazarse en camionetas,
trufis y motocicletas. Además, conductores que salieron a trabajar sufrieron
agresiones de transportistas que se organizaron para bloquear.
“Quiero anunciarles a los ciudadanos que hemos acordado con
los sectores sociales legalmente constituidos solicitar al autotransporte que
levante el paro, lo que está reflejado en un compromiso que estamos asumiendo”,
indicó Fernández al mencionar que a partir de este jueves se instalará una mesa
social-interinstitucional.
Al mismo tiempo, cuestionó al Concejo Municipal por
devolverle la propuesta de ajuste tarifario que presentó hace dos semanas.
“He pedido que se instalen estas mesas porque estamos
amparados en la Ley 1216 y en el artículo 225, inciso cuarto del reglamento.
Son los actores sociales los que ahora intervienen y participarán de estas
mesas para ver en detalle los aspectos técnicos, económicos y legales, para
poder avanzar y evitar más perjuicio a los ciudadanos”, dijo Fernández.
Dicho artículo del mencionado reglamento establece que los
diferentes operadores del servicio de transporte público podrán presentar
estudios propios para consideración y evaluación, tanto de la autoridad
competente, como de los usuarios o pasajeros, juntas vecinales y control
social.
El burgomaestre informó que la mesa técnica trabajará por
tiempo y materia para tener resultados en 48 horas.
“Los precios han variado, no solamente de los materiales,
sino también de la canasta familiar. Todos esos aspectos son los que tenemos
que analizar en esta mesa interinstitucional. Lo que no hizo el Concejo
Municipal, lo vamos a hacer nosotros”, subrayó.
Por su lado, el dirigente del transporte, Bismark Daza,
indicó que escucharon el pedido del alcalde que esta vez les entregó un
compromiso firmado.
Por su lado, Ronald García, de Fedectran, indicó que se
llegó a un consenso por el bien de la población.
Este acuerdo se consiguió al límite de cumplirse los tres
días para que se apliquen las sanciones anunciadas por el alcalde, que advirtió
con revertir las licencias a las líneas. Sin embargo, la dirigencia del
transporte respondió que el reglamento solo establece sanciones económicas y no
tenían problemas en cancelar.
El Concejo
Por su parte, el Concejo Municipal, en la sesión de este
miércoles, decidió rechazar la propuesta del alcalde de incremento en la tarifa
de micro, en un rango de Bs 2,18 y Bs 2,37.
“Conminamos al alcalde a instalar mesas de diálogo y, en
cumplimiento de la Ley 1216, a realizar un estudio de costos y trabajar en el
cambio a un nuevo sistema integral de transporte público”, afirmó la presidenta
del Concejo, Silvana Mucarzel.
Asimismo, recomendó al burgomaestre cruceño activar el
Comité Técnico Consultivo de Movilidad Urbana, establecido por la norma, que
manda elaborar una agenda para tratar la problemática del transporte urbano, a
corto, mediano y largo plazo.
Los informes de las comisiones de Constitución, Gestión
Institucional y Planificación; de Obras Públicas, Medio Ambiente y Servicios; y
de Administración y Finanzas, coincidieron en que es necesario realizar un
nuevo estudio de costos para analizar el tema tarifario.
“A pesar de que los empresarios del transporte nos
mantuvieron de rehenes, aquí nadie se vendió. Por eso, mi agradecimiento a los
colegas concejales que defendieron a capa y espada el bolsillo de nuestra
gente, manteniendo la tarifa de Bs 2”, remarcó Mucarzel.
En la ciudad
El tercer día de paro se vivió en medio de bloqueos y la
violencia de los micreros que impidieron que los trufis y otros vehículos
presten servicio y se desplacen por las principales rutas.
El conductor de un taxi acudió a la Policía para denunciar
que su vehículo fue atacado mientras intentaba pasar por uno de los bloqueos
instalados por transportistas.
El vehículo sufrió severos daños por piedras que fueron
lanzadas por los movilizados, por lo que quedó con los vidrios rotos.
“Esto le hicieron los micreros al taxista, le pegaron y
destrozaron su vehículo. Son unos abusivos”, protestó una persona que presenció
el hecho y lo denunció en redes sociales.
El conductor aseguró que los transportistas le lanzaron
piedras, lo obligaron a bajar de su vehículo y le dieron golpes. Luego de la agresión, decidió formalizar la
denuncia.
La población se dio modos para continuar con sus
actividades. Sillas y tocos sirvieron de gradaría para subir a improvisadas
camionetas que prestaban servicio.
“Santa Cruz evoluciona, menos el transporte público”, criticó Daniel
Caballero, un vecino.
Los conductores de camionetas señalaron que salieron a
trabajar para generar ingresos para su familia. “Con esto puedo llevar sustento
a mi hogar”, comentó uno de ellos. Cobraron tarifas entre Bs 2 y 3, de acuerdo
a la distancia.
También algunos taxistas recorrieron rutas definidas, por lo
que colocaron letreros que permitía a la gente identificar las zonas. La gente
reclamó la falta de autoridad para poner mano dura en el ordenamiento del
transporte.
El Deber
No hay comentarios.: