La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se reunió la semana para analizar las denuncias que recibe sobre ciudadanos extranjeros que se estarían dedicando a delinquir.
La asambleísta Delia García mencionó como ejemplo a
ciudadanos extranjeros que prestan dinero con altos intereses. “Generalmente se
prestan personas de los mercados o de barrios periurbanos, y si no cumplen con
el convenio incluso son amenazados de muerte. Entonces la gente está muy
atemorizada”, aseguró.
Ante esa situación, la Comisión solicitó información, a la
Dirección de Migraciones, Cancillería y la Dirección Departamental de Seguridad
Ciudadana, sobre cuántos ciudadanos extranjeros hay en el departamento de
Tarija, si su situación es legal o ilegal, y a qué se dedican.
“Vemos, por ejemplo, a ciudadanos extranjeros que están
pintando el paso de cebra en diferentes avenidas, en la noche vemos a los niños
pidiendo limosna, y la verdad que da mucha pena. Entonces, queremos que nos den
un informe, queremos saber qué hacen y cuántos son en el departamento de
Tarija”, dijo la asambleísta por Unidos.
Según García, esta semana la ALDT inicia el receso de fin de
año, por lo que espera tener el informe solicitado la primera semana de enero.
Según el último reporte que dio la Dirección de Migraciones
en Tarija, el pasado mes de noviembre, en el departamento hay 492 ciudadanos
extranjeros con residencias permanentes y definitivas.
Entre las nacionalidades, se registró a ciudadanos
argentinos, brasileros, chilenos, colombianos, cubanos, ecuatorianos,
provenientes de China y España, entre otros países, según detalló el director
de Migraciones, David Bolívar.
El País
No hay comentarios.: