Tarija se convirtió en el primer departamento en concluir el cómputo de actas de las elecciones judiciales del domingo. El Tribunal Electoral Departamental (TED) registró las 1.766 actas, confirmando como ganadores a Rosmery Ruiz Martínez y Samuel Grover Mita Aquino, como magistrada titular y suplente, respectivamente, para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Tribunal Supremo de Justicia
Rosmery Ruiz Martínez logró una victoria sólida en la
contienda por el Tribunal Supremo de Justicia en Tarija. Al 97% del escrutinio,
Ruiz acumuló 106.000 votos, superando a Isabel Moreno, quien obtuvo 87.000
votos.
El voto nulo alcanzó el 13%, reflejando el rechazo de una
parte de la población, mientras que el voto blanco llegó cerca del 21%,
evidenciando la indiferencia de los electores ante los candidatos.
Cómputo Ruiz consolidó su ventaja en el Chaco, donde obtuvo
el 60% de los votos, mientras que en Cercado la diferencia fue mínima, apenas
un 3%
Ruiz consolidó su ventaja en el Gran Chaco, donde obtuvo el
60% de los votos, mientras que en Cercado la diferencia fue mínima, apenas un
3%. En la votación masculina, que tuvo cuatro contendientes, Samuel Grover Mita
Aquino se impuso con el 32,63%, cerca de 63.000 votos.
El segundo lugar fue para Hermes Flores con 27%, seguido de
Marcos Miranda con 25,73%. Zacarías Valeriano quedó último con un 14% de apoyo.
-Consejo de la Magistratura-
En cuanto al Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista
Espinoza fue el candidato más votado en Tarija con 35.000 votos, equivalente a
un 20% del total. A pesar de que el departamento no es determinante a nivel
nacional debido a su menor población, Baptista lidera también la votación en el
cómputo general del país.
En segundo lugar quedó Gabriela Araoz, seguida de Alejandra
Martínez Cusicanqui. A nivel nacional, Baptista, Araoz y Carlos Spencer
encabezan la competencia, a pesar de haber sido vinculados recientemente con el
oficialismo en las denominadas “listas azules”, difundidas por la diputada
Luciana Campero.
-Avance nacional-
Mientras Tarija marca el ritmo en el proceso electoral, a
nivel nacional el avance es lento. Hasta las 22:00 del lunes, el cómputo de
actas en todo el país alcanzaba apenas el 25,8%, según la plataforma del Órgano
Electoral Plurinacional (OEP).
La rapidez del escrutinio en Tarija y los resultados
consolidados contrastan con la incertidumbre nacional, donde aún falta
definirse la mayoría de los cargos judiciales.
Con los resultados locales ya confirmados, el TED ha
señalado que Tarija demuestra nuevamente su eficiencia en procesos electorales.
Ahora, los ojos están puestos en el avance del escrutinio nacional y en el
impacto de las polémicas recientes sobre los candidatos en competencia.
-Ruiz: Es el resultado de años de trabajo-
La reciente electa autoridad del Tribunal Supremo de
Justicia, Rosmery Ruiz, señaló que durante su mandato constitucional será
transparente en la aplicación de justicia.
Ruiz agradeció a la población que ha depositado su confianza
en este acto democrático.
“Quiero agradecer a mi familia que me ha acompañado en todo
momento, a mi familia de Caraparí, de Bermejo, Yacuiba y Villa Montes”, apuntó.
Enfatizó que el hecho de haber sido electa en este cargo, es
el resultado de años de trabajo, guiados por el ejemplo que recibió de su padre
Alberto Ruiz Pérez.
“Ahora cuando he ido a hablar con algunas personas, todos me
han abierto la puerta, por ello en reconocimiento a mi padre, por la
trayectoria, por la honestidad, un hombre humilde que ha dedicado su vida
especialmente en la justicia, pero dedicado a los más desfavorecidos”, indicó.
Consultado sobre cuáles serán las primeras tareas al asumir
su cargo, Ruiz argumentó que la labor del magistrado es hacer un despacho
judicial, revisar los procesos que son sometidos a conocimiento, pero entre sus
promesas, está luchar contra la corrupción.
“No es una tarea directa del magistrado, pero tengo que
coordinar de la mano con el Consejo de la Magistratura. Esa lacra que está
enraizada, como lo es la corrupción en todo el Órgano Judicial, tiene que ser
erradicada, la población no tiene que estar sometida a un poder político ni a
un poder económico”, expuso.
Ruiz mencionó que la población debe acudir a los juzgados,
sabiendo que sus derechos serán respetados.
Agregó que el pilar fundamental durante su mandato será la
transparencia.
El País
No hay comentarios.: