El 21 y 22 de diciembre se realizará la XIII versión de la Vendimia Chaqueña, evento que se desarrollará en la cancha Sport Club de la ciudad de Yacuiba, y que se constituye como una vitrina de exposición para los productores de uvas, vinos y singanis producidos en la Región Autónoma del Chaco.
El presidente de Asovid Chaco, Rodrigo Canaviri, expresó su
alegría porque un singani producido con materia prima cultivada en el Chaco
haya sido galardonado en Chile y tenga perspectivas de exportación hacia
Estados Unidos, lo que de cierta manera da aún más realce a la Vendimia
Chaqueña.
Canaviri invitó a la población a que pueda visitar el
municipio de Yacuiba para la realización de la Vendimia Chaqueña, enfatizó que
para el primer día se tiene previsto un festival, sin embargo, dejó abierta la
posibilidad de, para la siguiente gestión, traer artistas de talle
internacional, esto con los recursos que vayan a captar en el evento que tienen
en esta gestión.
El secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de
Yacuiba, Gilmo Cardozo, indicó que hace muchos años, cuando se había iniciado
con la producción de la vid, era imposible pensar en exportar derivados de la
uva producida en el Chaco, y que ahora esto refleja el esfuerzo y trabajo de
los viticultores.
“Aquí es difícil producir uva, este ha sido un año muy
complicado, el clima es así, la agricultura es así, no todos los años es igual,
pero a pesar de eso se sigue trabajando”, enfatizó.
El past presidente de la Asociación de Viticultores del
Chaco (Asovid), Fabio Quispe, agradeció a los productores de la vid, que a
pesar de los factores climatológicos adversos apuestan por su tierra chaqueña.
El País
No hay comentarios.: