Después de 9 años, desde que fuera detenida en La Paz, la exministra de Desarrollo Rural y actual vicepresidenta del MAS-ala arcista Julia Ramos fue sobreseída en el bullado caso Fondo Indígena. Fue la propia exautoridad que comunicó la decisión judicial en sus cuentas de redes sociales. En marzo de este año había pedido al Gobierno que de una vez se cierre el caso.
“Hoy 13 de mayo de 2024, es un día importante para mí,
porque se cierra un ciclo, se hace justicia. Después de luchar muchos años,
finalmente la justicia se pronuncia de manera absoluta sobre el caso fondo
Indígena. Este sobreseimiento que esperé por tantos años es una prueba visible
y concreta de mi inocencia”, publicó Ramos.
El 1 de diciembre de 2015 fue detenida preventivamente en la
cárcel de Obrajes de la ciudad de La Paz acusada de los delitos de
incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica e
incumplimiento de contratos por irregularidades en la administración de los
recursos económicos del liquidado Fondo de Desarrollo para los Pueblos
Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc).
Dos años después lograría la detención domiciliaria y desde
entonces acudía a sus audiencias, aunque el caso nunca avanzó. En febrero de
2019 ella planteó su sobreseimiento porque la fiscalía no encontraba ninguna
prueba en su contra.
En marzo de 2022 se conoció de la muerte del exdirector de
esa entidad y principal denunciante, Marco Antonio Armayo, a quien acusaron en
256 casos vinculados al Fondo Indígena.
En marzo de 2023 el ministro de justicia Iván Lima declaró
que la ex directora del Fondo, Elvira Parra y la exministra de Desarrollo
Rural, Julia Ramos no tenían ninguna responsabilidad y prometió que como
gobierno retirarían la acusación.
En marzo de este año, en un acto del ministerio de
Desarrollo Rural, Ramos había pedido hacer efectiva la promesa de Lima de
cerrar el caso y lo hizo directamente al actual viceministro de Desarrollo
Rural, Ramiro Guerrero, quien paradójicamente fue Fiscal General del Estado
cuando estalló el escándalo del Fondo indígena.
El Deber
No hay comentarios.: