La justicia española rechazó este miércoles una solicitud de la Fiscalía que recomendaba cerrar la investigación por corrupción contra la esposa del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, al no haber constatado elementos "suficientes" para justificar su continuación.
“Existen indicios acerca de la presunta comisión de un hecho
delictivo”, que “son algo más que simples sospechas” y “son suficientes” para
que la investigación preliminar continúe, indicó un tribunal de Madrid en un
auto al que tuvo acceso AFP.
La decisión, tomada a pesar de un reciente informe de la
Guardia Civil que no vio delito, va en contra del criterio de la Fiscalía, que
el 25 de abril había pedido "el archivo de la causa".
El auto del tribunal es un revés político para Sánchez, ya
que la oposición de derecha afirma que esta investigación refuerza sus
acusaciones de corrupción contra el mandatario socialista y su gobierno.
La investigación contra Begoña Gómez por posible corrupción
y tráfico de influencias fue abierta ante una denuncia de un colectivo cercano
a la extrema derecha, Manos Limpias, que admitió que se basó únicamente en
artículos de prensa.
Según el medio digital El Confidencial, que reveló esta
investigación, las pesquisas se centran en los presuntos vínculos de Gómez con
el grupo turístico español Globalia, propietario de la aerolínea Air Europa,
cuando esta última mantenía conversaciones con el gobierno para su rescate.
A finales de abril, Sánchez enmarcó los señalamientos contra
su esposa en una estrategia de "acoso y derribo" contra su gobierno
de izquierda llevada a cabo por "medios de marcada orientación derechista
y ultraderechista", apoyados por la oposición conservadora.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, afirmó este
miércoles que el informe de la Guardia Civil "desmonta una por una todas
las falacias" contra Gómez.
"No hay nada de nada y, por tanto, este asunto cuanto
antes se archive, mejor", subrayó Bolaños.
Cuando se hizo pública la investigación, Sánchez anunció el
24 de abril, para sorpresa general, que estaba considerando renunciar y que se
tomaba cinco días para reflexionar y tomar una decisión. Finalmente, se quedó
en el poder.
"Usted no se fue a reflexionar, se fue a preparar su
defensa" le lanzó a Sánchez este miércoles en el Congreso el líder del
conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien aseveró que la sede
presidencial de "la Moncloa está investigada por corrupción".
Agencias
No hay comentarios.: