El capitán grande del pueblo indígena Weenhayek, Francisco Pérez, ha informado a Radio ACLO Chaco sobre la situación del cardumen de sábalo en el río Pilcomayo. Según Pérez, el descenso de la temperatura ha afectado la migración de esta especie, lo que ha provocado una notable disminución en la pesca.
Pérez explicó que cada año, con la llegada del frío, el
sábalo tiende a buscar refugio en las zonas más profundas del río, donde el
agua se mantiene a una temperatura ligeramente más cálida. Este comportamiento
natural del pescado resulta en una menor disponibilidad del recurso en las
zonas superficiales, afectando así la pesca de los pueblos indígenas y de este
sector. “Cuando la temperatura baja, el sábalo se ubica en las profundidades
para mantenerse más caliente y no sale hasta que el sol calienta el agua, o
hasta que el clima calienta”, detalló el capitán Weenhayek.
El líder indígena expresó a Radio ACLO Chaco su esperanza de
que esta situación se normalice en unos días, siempre y cuando las temperaturas
no continúen descendiendo. “Si llegara a nevar, las aguas seguirían
enfriándose, lo que haría más difícil la pesca y provocaría una escasez aún
mayor de sábalo, que hasta podría llegar a subir los precios, así como cada
cosa sube”, advirtió Pérez. Sin embargo, también mencionó que cuando el sol
sale y derrite las heladas, existe la posibilidad de que el cardumen vuelva a
ascender, lo que podría mejorar la situación para los pescadores de Villa
Montes.
Además de la problemática con la pesca, Francisco Pérez
señaló que los precios de los alimentos están cada vez más altos. “Estamos
vendiendo cada pescado a 2,50 centavos, pero esto no es suficiente. Con 10
pescados no alcanza para cocinar”, comentó, resaltando la dificultad de las
familias para abastecerse adecuadamente.
Finalmente, Pérez hizo un llamado a la intendencia para que
intervenga y regule los precios de los alimentos, que se han disparado y están
afectando gravemente a la comunidad. “Es necesario que se regulen los precios
porque ya se están excediendo a niveles muy altos”, concluyó.
Radio ACLO Chaco
No hay comentarios.: