Víctor Rafael Rojas, ex dirigente de la Federación de Mineros de Tarija, ha confirmado la existencia de explotación ilegal de oro en la zona alta de Tarija. Esta actividad se concentra en una parte del río San Juan del Oro, que atraviesa las comunidades de Molle Aguada, Paicho Candelaria y El Puente, conectando los departamentos de Tarija y Chuquisaca.
Rojas explicó que la explotación de oro aluvial está siendo
realizada por operadores privados durante años. "Empresas privadas que no
han cumplido con los requisitos para poder explotar y comercializar",
señaló, indicando que estas actividades se llevan a cabo sin cumplir con las
normativas legales. Añadió que el Ministerio de Minería está al tanto de esta
situación.
El ex dirigente mencionó que, junto con un concejal de El
Puente, visitaron la zona alta y observaron una "fluidez increíble de oro
aluvial". Esta visita fue informada a las autoridades pertinentes en su
momento para que tomaran medidas y evitaran la fuga de recursos.
Rojas también destacó el impacto ambiental de estas
actividades ilegales, señalando que el oro aluvial se recupera utilizando
mercurio, lo cual genera contaminación en la zona.
Durante su gestión como presidente de la Federación de
Mineros de Tarija, Rojas inició trámites para establecer contratos
administrativos mineros, subrayando que la región posee considerables recursos
mineralógicos. Estos recursos están ubicados en las provincias O'Connor,
Avilez, Arce y Méndez (1ª y 2ª sección), con el objetivo de que el departamento
de Tarija enfoque sus esfuerzos en el desarrollo de la minería de manera legal
y sostenible.
El País
No hay comentarios.: