La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras) de la Caja Nacional de Salud (CNS) ingresó desde este miércoles a un paro de 72 horas en demanda de la destitución del gerente de dicha institución, Boris Uzziel Claure.
Mediante un instructivo, la Fesimras ordenó a los “Simra
regionales y subregionales (…) a cumplir (de manera) estrictita y contundente
el paro nacional movilizado de 72 horas a partir de las cero horas del día
miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de mayo con atención reforzada de
emergencias en las especialidades”.
Sin embargo, según reportes de las primeras horas de esta
nueva medida de presión, el citado instructivo sólo se cumple de manera
parcial, porque en algunos centros médicos de la CNS, como en Cochabamba, se
continuaba entregando fichas para la consulta externa en distintas
especialidades.
En cambio, en algunos policlínicos de otras regiones, como
La Paz, sí se observaban letreros con anuncios de paro de 72 horas y las
consultas externas fueron suspendidas.
Los manifestantes, según su circular del paro, piden la
destitución del gerente de la CNS debido a un presunto incumplimiento de
deberes como máxima autoridad ejecutiva de la institución; por una deficiente
gestión administrativa y financiera; por falta de medicamentos, insumos,
reactivos, equipamiento, infraestructura y recursos humanos; por no priorizar
la institucionalización de profesionales; y porque hay indicios de
irregularidades en la adquisición de insumos.
Entonces, “por esas razones estamos pidiendo la destitución
del gerente, pero las autoridades han hecho un silencio cómplice. El Ministerio
de Salud no se ha pronunciado, no nos ha convocado”, dijo Arturo del Barco,
secretario ejecutivo de la Fesimras.
La semana pasada, cuando se cumplió otro paro, pero de 48
horas, el cuestionado gerente de la CNS consideró que la medida de presión
tiene un “trasfondo político” para afectar su gestión y la del gobierno
nacional.
Pero, “el único actuar político es del gerente Boris Uzziel
Claure, él es el único político en la institución y que la población juzgue:
¿político es defender la salud de los pacientes? No estamos yendo en contra del
Estado Plurinacional o en contra del gobierno”, respondió Del Barco.
El Deber
No hay comentarios.: