Dos de los tres heridos de bala en la población de Apolo llegaron a La Paz y fueron trasladados al hospital Arco Iris. Se trata de Augusto y Felipe Cruz Aliaga, dos hermanos que estuvieron en los enfrentamientos del miércoles por una disputa de predios de explotación aurífera. El minero que falleció era Wilmer Chambi Salcedo.
“La madrugada del día de hoy llegaron dos pacientes
evacuados desde la región de Apolo los mismos que ya se encuentran internados y
manejados por la especialidad de traumatología, ambos con heridas por arma de
fuego”, dijo en su informe preliminar, Yael Cazón, directora del hospital.
De acuerdo con el reporte del periodista, Édgar Toro, el
enfrentamiento se produjo en la comunidad de Laje, que pertenece al municipio
de Apolo, quien precisó que fueron cuatro heridos en total, uno de ellos
falleció en el viaje hacia La Paz y los otros tres debían ser internados en
hospitales de tercer nivel.
“Lo extraño es que nadie quiere proporcionar los nombres de
los heridos. No entendemos por qué. Lo cierto es que la minería en Apolo está
causando enfrentamientos con dinamita y armas de fuego sin que nadie ponga
coto”, reportó Toro.
Apolo se encuentra a 413 kilómetros de La Paz y el viaje por
tierra dura unas 10 horas. A mediodía de este jueves, la Policía envió un
contingente de 70 efectivos, aproximadamente, que se prevé lleguen a la
medianoche de este jueves. Aunque hay un bloqueo en Los Yungas que puede
demorar el viaje.
La doctora Cazón, explicó que los dos heridos ya fueron
atendidos y su estado no reviste mayor gravedad. También dijo que los mismos
fueron atendidos en el centro de salud de Apolo y una vez estabilizados fueron
derivados a La Paz.
El norte de La Paz es una región donde abunda la minería
ilegal e informal. La minería ilegal la practican aquellas personas que
pertenecen a alguna comunidad y explotan el mineral sin autorización de las
autoridades; los informales son los que explotan el mineral de forma
improvisada, es decir consiguen “socios” que puedan aportar alguna maquinaria
para explotar la zona.
En junio de 2022 también se produjo enfrentamientos entre
comunarios y mineros en la localidad de Chontalaka, donde resultaron ocho
personas heridas de bala. Según autoridades locales la causa es un problema de
disputa por territorio minero en la comunidad Unión Pauje, a hora y media de
Apolo, por la carretera hacia La Paz.
De ese caso no hubo una investigación y tampoco la Fiscalía
informó sobre un proceso abierto en la zona. El caso quedó en el olvido hasta
ahora que se produjo un nuevo enfrentamiento.
El Deber
No hay comentarios.: