A más de una semana de haber renunciado a la Procuraduría General del Estado, Wilfredo Chávez reveló que uno de los motivos de su dimisión se debe a la injerencia del ministro de Justicia, Iván Lima, según una información divulgada por la Agencia de Noticias Fides.
Según el exprocurador, el ministro sugirió que se contrate a
un bufete de abogados para que atienda todos los arbitrajes en contra del
Estado boliviano por un monto de $us 1.000 millones.
Consultado por EL DEBER, el ministro de Justicia afirmó
desde Buenos Aires, donde se encuentra de viaje, que “el trabajo de un abogado
se rige por reglas éticas y principios que debe cumplir, incluso cuando deja de
prestar sus servicios. La confidencialidad de la información directamente
relacionada a arbitrajes y litigios, nos impide debatir al respecto”.
La sorpresiva salida de Wilfredo Chávez de la Procuraduría
se conoció el pasado 6 de septiembre y en su lugar fue designado el entonces
viceministro de Justicia, César Siles, considerado una persona cercada al
ministro Iván Lima.
Dos días después, el 8 de septiembre, se conoció un laudo
arbitral emitido por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, en
el que establece que el Estado boliviano debía pagar la suma
de $us 253 millones a la empresa multinacional Glencore por el proceso de
nacionalización de complejos
mineros durante el gobierno del entonces presidente Evo
Morales.
“Me he ido porque no había condiciones. Les voy a dar dos
datos para que se entienda de
qué estoy hablando. Primero, se ha emitido hace unos meses
un decreto supremo que, poco más, estableció el tutelaje del Ministerio de
Justicia a la Procuraduría. Eso es inaceptable, porque la Procuraduría es una
institución constitucional e independiente; se puede acordar algunos temas,
pero no podemos entregar, como pedía el Ministerio de Justicia, los
arbitrajes”, aseguró la exautoridad, de acuerdo con el informe emitido por la
Agencia de Noticias Fides.
Sin embargo, el ministro Lima respondió que la defensa de la
patria es la prioridad. Llegará el momento de explicar y determinar
responsabilidades. Lima aseguró que se encuentra de viaje en Argentina, pero se
pronunciará con amplitud sobre esta acusación una vez retorne a Bolivia.
Según un informe publicado por Transnational Instituto(TNI)
Bolivia ha perdido 13 arbitrajes internacionales, en igual número de demandas,
por los que ha tenido que pagar $us 810 millones. El último fue con la minera
Glencore.
El Deber
No hay comentarios.: