El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señaló que el negocio de transporte de gas argentino a Brasil puede generar hasta $us 200 millones por año, tema que no afecta a la producción interna ni al negocio de exportación del hidrocarburo boliviano a Brasil.
Sin embargo, la cifra está lejos de los $us 875 millones que
ingresó Bolivia en 2023 por la exportación del gas nacional a Argentina, que
ahora no solo tiene cubierto su mercado interno, sino que también vende el
producto al mercado brasileño.
El 1 de abril, YPFB comenzó a prestar el transporte de gas
natural desde la cuenca de Vaca Muerta en Argentina hacia Brasil, operación
encabezada por las empresas internacionales como TotalEnergies (Argentina) y el
Grupo Matrix Energia (Brasil), proyectando transportar hasta 4,5 millones de
metros cúbicos de gas natural al mercado brasileño.
“Vamos a generar divisas. Estamos viendo que hay una
capacidad de hasta $us 200 millones por año que podemos llegar a generar
solamente transportando el gas de Argentina a Brasil”, manifestó Dorgathen en
conferencia de prensa.
Asimismo, el funcionario agregó que la operación que se
lleva adelante en la actualidad “es solo una prueba piloto”, pero existe una
capacidad para transportar hasta 35 millones de metros cúbicos día y esto se
puede ampliar haciendo los ajustes respectivos.
i bien el negocio del transporte “es una cifra para nada
chica”, el economista Gonzalo Chávez sostuvo que este es solo un premio
consuelo si se toma en cuenta el negocio que Bolivia generaba por la venta de
gas.
Bolivia, que en 2014 exportaba gas por un valor de $us 6.500
millones a Brasil y Argentina, ahora se ve reducida a una exportación de apenas
$us 1.500 millones de dólares al año, por lo que este nuevo rol de YPFB no será
suficiente para el repunte del sector, según el análisis del economista.
Unitel
No hay comentarios.: