Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, instaurado por Naciones Unidas el 2007 con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre las condiciones del espectro autista, una condición que se reconoce entre uno de cada 160 niños en el mundo, pero que sigue siendo una gran incógnita para muchos.
“El espectro autista
es poco conocido aún, muchas de las conductas de las personas con autismo son
confundidas, muchas veces estigmatizadas, no son diagnosticadas y, por ello, no
son tratadas”, manifiestó María Lourdes Vaca, Secretaria de Desarrollo Humano
de la Gobernación de Tarija.
El autismo es una condición de vida que afecta la
interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la
integración sensorial de las personas. Debido a ello, las personas con autismo
sufren discriminación y vulneración de sus derechos, pese a que existen normas
que los protegen. El derecho a la educación es uno de los más vulnerados, según
lo que expresan organizaciones de madres y padres de personas con autismo que
denunciaron estos hechos en un voto resolutivo que enviaron a la gobernación de
Tarija.
“Los padres de personas con autismo demandan el cumplimiento
de las leyes que protegen los derechos de sus hijos e hijas, principalmente en
el ámbito educativo, donde no existen las condiciones para la inclusión
educativa y social, denuncian por ejemplo que se les niega la inscripción a las
unidades educativas, públicas o privadas, falta de formación docente que impide
la aplicación de estrategias adecuadas para la educación inclusiva, falta de
maestras de apoyo, ausencia de adaptación curricular, que impide una educación
acorde a sus necesidades e incluso discriminación y acoso escolar, que afectan
su bienestar emocional y la permanencia en el sistema educativo” expresó la
Secretaria de Desarrollo Humano. El pronunciamiento será enviado a las
autoridades educativas del departamento, institutos técnicos y universidades.
Datos
· En el año
2019, a la cabeza de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa
Departamental de Tarija, la actual Secretaria de Desarrollo Humano impulsó la
promulgación de la Ley Departamental N° 396 Ley de Protección para las Personas
con Autismo, que establece la implementación de políticas públicas
departamentales para la detección, diagnóstico, intervención y protección de
personas con autismo. A partir de esta norma, la gobernación ha anunciado la
construcción de un centro de atención para las personas con autismo.
· A nivel
mundial se estima que 1 de cada 160 niños presenta esta condición y la
incidencia se incrementa un 17% al año (Organización Mundial de la Salud). En
Bolivia, existen 40 mil personas con diagnóstico de autismo según la Red de
padres de personas con autismo, aunque la estadística no refleja la realidad
porque la mayoría de los casos no son diagnosticados.
· El Ministerio
de Salud señala que a febrero de 2025 se han diagnostica 2701 personas con
trastorno del espectro autista. Santa Cruz tiene el mayor número (1373), en
Tarija se diagnosticaron 283 personas con autismo. El autismo tiene mayor
incidencia en los hombres, se detectaron 2217 casos en varones frente a 484
mujeres.
El País
No hay comentarios.: