Después de ocho años el río Pilcomayo vuelve a registrar el fenómeno conocido como “borrachera”, hecho que ha derivado en la mortandad masiva de la fauna ictícola de este afluente. Desde la Unidad de Biodiversidad y Codefauna de la Gobernación señalaron que las lluvias registradas en la cabecera de este río, han ocasionado una excesiva turbidez aguas abajo, provocando la muerte de peces.
El responsable de Codefauna de la Gobernación, Evelio
Téllez, explicó que las tormentosas lluvias que se han dado en la zona alta del
río Pilcomayo, provocaron un arrastre de sedimento y lodos, lo que ingresó a la
branquia de los peces y terminaron muriendo en las riveras.
“El domingo cientos de personas se llevaban hermosos
dorados, surubíes en la llanura de Villa Montes, y estos mayormente habitan del
Angosto para arriba. (…) esta borrachera empezó desde Tabasay, Ibopeiti,
Ñaurenda, Puerto Margarita, hasta llegar a Villa Montes y entrar a la llanura
chaqueña”, detalló.
Entre las especies que se han visto afectadas por esta
borrachera, Téllez manifestó que se encuentran los dorados, surubí, sábalo, que
son los que habitan la fauna acuática del Pilcomayo.
El funcionario manifestó que por información proporcionada
por las personas que habitan en las riveras del Pilcomayo, es que desde hace
aproximadamente ocho años que no se registraba un fenómeno similar.
“Es lamentable esta situación, un fenómeno inevitable,
también es parte del cambio climático que estamos viviendo a nivel mundial y
estas excesivas lluvias, que son intensas por un determinado tiempo y estas son
las consecuencias”, afirmó.
Desde Codefauna del Gobierno Regional de Villa Montes, Dimar
Quispe, detalló que este fenómeno natural se registró al promediar las 8.30 de
la mañana del domingo.
Quispe manifestó que este fenómeno mayormente se produce
cuando las lluvias son intensas y ocasionan el desmoronamiento o caída de
tierra en las cuencas altas, lo que llega a enturbecer el agua, dándole la
característica del lodo, que al introducirse al sistema respiratorio de las
especies piscícolas provoca la muerte.
“Esto nos preocupa mucho, es un tema natural, pero afecta al
equilibrio, a la estabilidad del ecosistema reproductivo de las especies
ictícolas del río Pilcomayo”, manifestó.
Cabe recordar, que en lo que va de la gestión, el río
Pilcomayo se ha visto afectado por diferentes factores, uno de ellos la
contaminación minera, los efectos del cambio climático, que dieron paso a la
sequía, además de una sobreexplotación en la actividad pesquera, que este 2023
fue escasa.
No hay comentarios.: