El Gobierno de Luis Arce acudió a Francia, Chile, Brasil y Venezuela, para pedir ayuda para sofocar los incendios, mientras, redoblará esfuerzos. En Santa Cruz los cívicos convocan a la Asamblea de la Cruceñidad por los desastres.
Los incendios que el Gobierno central no puede controlar y
que arrasan reservas naturales y comunidades indígenas, obligaron al gabinete
del presidente Luis Arce a reunirse de emergencia para tomar acciones por la
crisis ambiental. Una de ellas es que se pedirá ayuda internacional a cuatro
países. No obstante, el Ejecutivo no habló de ninguna declaratoria de “Desastre
Nacional”.
“Ya hemos tomado contacto con países como Francia, Chile,
Venezuela y Brasil. Estas gestiones han sido muy importantes y entendemos que
entre mañana y pasado ya van a tener sus primeros resultados”, dijo Edmundo
Novillo, ministro de Defensa.
Según la autoridad, la Cancillería ya hizo contacto con los
gobiernos de esos cuatro “países amigos”, a los que se acudió para pedir ayuda
para “tener una acción mucho más rápida en el apagado de incendios”.
La decisión se dio en una inusual reunión de gabinete que
convocó el sábado el presidente Luis Arce para anoche en el edificio de la Casa
Grande del Pueblo. El tema de la reunión era los incendios, la crisis medioambiental
que genera y qué acciones concretas tomarán.
El 15 de noviembre, el ministro Novillo decía a EL DEBER
Radio que el Gobierno todavía estaba en la posibilidad de atender y apagar los
incendios, pero que si iban a ser rebasados en su capacidad, se verían
obligados a pedir ayuda internacional
“Si vamos a ser rebasados en algún momento, desde luego, la
situación nos va a obligar, seguramente, a tomar contacto con los gobiernos
amigos y a hacer algunas contrataciones en el extranjero; (como) equipamiento
que nos pueda permitir sofocar (el fuego)”, dijo Novillo.
Redoblar esfuerzos
Mientras se hace efectiva la ayuda internacional, el
Gabinete determinó “redoblar esfuerzos” para atender la emergencia por los
incendios, es así que ahora todos los ministerios se ponen a disposición del
Ministerio de Defensa y del Comando de Incidentes, que lideran la lucha contra
el fuego.
“También se ha definido que nuestras Fuerzas Armadas van a
redoblar con todos sus efectivos, los esfuerzos. Es decir que vamos a llevar a
los puntos de incendio más efectivos de Bomberos tanto del Ejército como
también de la Fuerza Aérea como de la Armada Boliviana, para que podamos
sofocar lo más pronto posible”, dijo Novillo.
Para este trabajo se suma un helicóptero Eco Charlie que
hará sobrevuelos con “bambi bucket” para apagar totalmente las llamas en el
municipio de Rurrenabaque (Beni).
Culpa a los empresarios
El ministro Novillo aseguró que los incendios que se han
reactivado en los últimos días son provocados por “los chaqueos que han realizado
grandes empresarios, medianos empresarios agroindustriales, agropecuarios,
ganaderos y comunarios”.
Identifica además a personas de “mala fe que con intenciones
dañinas, han estado prendiendo fuego en diferentes lugares”, por lo que fueron
arrestadas y serán procesadas penalmente.
Situación crítica
El responsable del Comando Conjunto de Respuesta ante
Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas, coronel Édgar Ampuero, informó que la
situación, especialmente en el norte de La Paz, es crítica, con la formación de
“complejos incendios” que sobrepasan los 12 metros y ayudados por el viento se
expanden y arrasan con la vegetación, animales y viviendas de las comunidades.
“La situación es crítica en ese sector, es crítica. Cuando
se conforma un complejo de incendios su liquidación y su tratamiento es muy
complicado y más aún que estos días hemos tenido vientos huracanados, vientos
que forman remolinos que elevan las llamas hasta los 10 metros, 12 metros de
altura, en otros sectores que la vegetación es baja las llamas alcanzan a 7
metros de altura”, dijo el coronel Ampuero.
De su lado, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos
Calvimontes, informó que hoy se realizará un “bombardeo de nubes” en el
departamento de Santa Cruz, que también es afectado por 17 incendios en 11
municipios. También se planea realizar esta técnica en el departamento de Beni.
“El día lunes (hoy) a partir de las 10 de la mañana podrían
beneficiarse de la lluvia artificial los municipios de Pailón, Roboré,
Concepción y San Matías, Asimismo, puede haber posibilidades en el municipio de
San Ignacio de Moxos del departamento de Beni”, informó Calvimontes.
Según el Gobierno en este año, de junio a la fecha, se han
sofocado 134 incendios forestales de magnitud con 5.612 bomberos forestales de
las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.
En estos incendios la Policía Forestal Medioambiental
rescató a 35 animales silvestres vivos de los incendios y se han arrestado a 52
personas.
Asamblea de la Cruceñidad
Ante la situación de emergencia por los incendios en las
reservas naturales, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach
convocó a la Asamblea de la Cruceñidad para mañana a partir de las 15:30.
“El tema único a tratar es la situación del medioambiente y
las quemas de las reservas forestales. Esta asamblea es convocada ante la
inoperancia del Gobierno en acabar con el fuego, la Asamblea de la Cruceñidad
analizará las medidas a tomar ante la inoperancia del Gobierno”, dijo Larach.
Es así que se espera la presencia de unas 280 personas representantes de todas
las organizaciones que son parte de la entidad.
El Deber
No hay comentarios.: