El loteamiento de tierras pone en riesgo la vida útil del lago San Jacinto, convertido en la principal fuente de agua para el riego en el Valle Central de Tarija.
Los regantes están preocupados por esta realidad luego de
constatar el movimiento de tierras aledaños a esa laguna por parte de los
propietarios que buscan urbanizar.
"Si se hace una urbanización, existe el riesgo de que
las aguas servidas sean evacuadas al lago San Jacinto contaminando el agua que
se utiliza para el riego de terrenos destinados a la producción agrícola",
advirtió Willy Gareca, uno de los regantes.
El presidente de la Asociación de Regantes de San Jacinto,
Milton Murillo, dijo que hace 15 días se enviaron cartas a las autoridades de
la Alcaldía y la Gobernación para que intervengan, pero hasta el momento no se
pronunciaron.
Murillo identificó a Leopoldo López como uno de los
propietarios que hizo el movimiento de tierras en una superficie de 50
hectáreas para el loteamiento.
"La tierra removida se echaron a las quebradas que son
afluentes del lago San Jacinto provocando la destrucción de al menos seis
atajados por las primeras lluvias y
puede agravarse si vuelve a llover porque todo ese sedimento va
colmatar", afirmó el dirigente.
El gerente del Proyecto San Jacinto, José Valdez, indicó que
aproximadamente 10 mil metros cúbicos de tierras removidas en el área aledaña
llegaron a la laguna y eso podría duplicarse en las próximas lluvias.
En el lago San Jacinto se almacena agua para el riego de
3.000 hectáreas de terrenos destinados a la producción agrícola y frutícola en
los municipios de Cercado y Uriondo.
Luis Sosa, productor de la zona, mencionó que se utiliza
para el cultivo de la uva practicada por productores y las grandes bodegas,
además de la producción de papa, cebolla, tomate y otras hortalizas.
"Todo sedimento en exceso le va quitar vida al lago
porque se colmata y perderíamos la forma de producir verduras. Por eso
considero que se debe declarar emergencia ambiental para proteger la laguna y
frenar los loteamientos de terrenos", expresó Sosa.
Gareca coincidió con Sosa, al decir que se pone en peligro
la seguridad alimentaria en la población citadina de Tarija y se destruirá el
ecosistema del lago San Jacinto.
A su criterio, ahora que se vive una crisis hídrica por las
constantes sequías es el momento de proteger esta laguna para que siga siendo
la fuente de riego.
"Con esta política de loteamiento se va a quedar en una
maceta el lago San Jacinto. Pedimos a las autoridades escuchar el clamor de los
regantes para que se respete y eviten más movimiento de tierras", exclamó
Gareca.
El Deber
No hay comentarios.: