La dirigencia del Pacto de Unidad remitió cartas al presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y al expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, donde les piden asistir a un ampliado para mantener la unidad de las organizaciones sociales y pueblos originarios campesinos.
La invitación al encuentro es para el lunes 25 de septiembre
en la sede de los fabriles en la ciudad de La Paz a horas 10.00.
El documento fue firmado por la secretaria ejecutiva de las
Bartolinas, Guillermina Kuno; Esteban Alavi, ejecutivo de los Interculturales;
Eddy Enríquez, secretario de recursos de la CIDOB y Lucio Quispe, ejecutivo de
la CSUTCB.
El Pacto de Unidad está conformada por la Confederación
Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación
Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob), la
Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia
‘Bartolinas Sisa’ y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB),
el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y otras
organizaciones sociales.
Tres de las cinco organizaciones que conforman el Pacto de
Unidad están fracturadas. La CSUTCB está dividida y tiene ahora dos dirigencias
paralelas, una reconocida por el presidente Luis Arce y la otra por Evo
Morales.
Similar situación ocurre con los Interculturales que también
tiene dos dirigencias. En el caso de las Bartolinas antes de la elección de su
nueva dirigencia ―marzo― se registraron acusaciones entre la facción ‘arcista’
y ‘evista’ de “divisionistas”.
Lucio Quispe, ejecutivo de la CSUTCB afín al Gobierno,
indicó que se ha invitado a los líderes nacionales del Movimiento Al Socialismo
y del Gobierno en busca de la unidad.
“No podemos estar peleando como aymaras y quechuas. Tenemos
que unificarnos y como padre de la organización matriz voy a invitarle (a Evo
Morales) como Pacto de Unidad. Los invitaremos (y les preguntaremos) por qué
estas divisiones. Por eso quiero que lleguen, ahí hablaremos, nos sentaremos y
dialogaremos”, dijo Quispe.
El lunes, el Comité Ejecutivo Nacional de la CSUTCB
‘arcista’ determinó rechazar su asistencia al congreso del MAS en Lauca Ñ, en
el Trópico de Cochabamba, del 3 al 5 de octubre.
Esta medida se debe a la “irregular e ilegítima convocatoria
del MAS”.
La CSUTCB ‘arcista’ anunció también la deliberación para la
convocatoria a un cabildo nacional, con la participación de todas las
organizaciones sociales, para determinar el “rumbo” del proceso de cambio y del
instrumento político.
El martes, la CSUTCB ‘evista’ garantizó su participación en
el congreso del MAS, luego de que el bloque vinculado al gobierno de Luis Arce
anunciará que no participará en ese encuentro.
Ponciano Santos, ejecutivo del bloque paralelo de la CSUTCB
indicó que como confederación estarán participando al menos 600 titulares en el
congreso masista. A principios de mes, la dirigencia de los Interculturales
denunció que se redujo la participación de los delegados de las organizaciones
sociales de 200 a cinco.
La Razón
No hay comentarios.: