Vecinos del municipio de Entre Ríos se organizan para gestionar la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, una obra que consideran urgente para frenar la contaminación del río Salinas, que llega a desembocar al río Santa Ana.
Para ello se conformó un Comité Impulsor, que está integrado
por Sixto Pantoja, Reinaldo Ríos (Vicepresidente), Mabel Segovia (secretaria de
actas), Paula Reyes (secretaria de hacienda), Elder Gallardo (vocal) y Teófilo
Martínez (vocal).
“Nuestra intención es impulsar, apoyar el proceso de la
creación de esta planta, que nos preocupa a todos los pobladores, porque
sabemos que al haber una planta de tratamiento de aguas servidas se va a dar un
gran paso hacia la solución a la contaminación del río”, dijo Pantoja, quien
reconoció que desde que se creó el municipio de Entre Ríos las aguas servidas
han sido echadas al río, lo que está generando contaminación.
El presidente de este Comité Impulsor adelantó que sostuvo
conversiones con el alcalde, Teodoro Suruguay, quien le aseguró que la planta
está en proyección.
El dirigente vecinal informó que en la comunidad de Salinas
se elaboró un documento que ya fue enviado al Alcalde de Entre Ríos, al
gobernador, Oscar Montes, y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, mediante el
que hace conocer la preocupación de los 21.900 entrerrianos, por la
contaminación del río Salinas.
“Queremos hacer conocer que el pueblo de Entre Ríos no
cuenta con lagunas de oxidación u otra forma de tratar las aguas servidas, es
decir, que todas las aguas cloacales, de lavanderías de vehículos, del
hospital, etc, se vacían al río, causando de esa manera una alta contaminación
al río Salinas, el cual pasa por varias comunidades y cantones, como Alambrado,
Los Naranjo, Valle del Medio, El Puesto, La Colmena, La Cueva y Salinas, entre
otros”, indica la nota, a tiempo de pedir unir esfuerzos, recursos económicos y
técnicos para dar una solución “a este cruel problema que venimos arrastrando
desde que se fundó el pueblo de Entre Ríos”.
El presidente del Comité Impulsor espera la pronta respuesta
de las autoridades, considerando que se trata de un proyecto que garantiza
salud para los problemas y para los ríos que forman parte del río Salinas.
El País
No hay comentarios.: