El gobierno departamental confirmó que el evento se hará en octubre de este año con la Fundación Feicobol. La Federación de Empresarios privados emitió un pronunciamiento de rechazo y calificándo de “traición” la decisión
La gobernación este miércoles anunció la Exposur 2023 para octubre de este año, en un acto en el campo ferial en coordinación con la Feicobol y se tuvo la participación de varios sectores del empresariado privado tarijeño así como de los representantes de la fundación Feicobol.
El gobernador Oscar Montes declaró que la idea es rescatar lo que era la Exposur ya que las otras ferias se mantienen, prevén mejoras en el campo ferial y darle el realce necesario para que sea la tercera feria de Bolivia, después de Santa Cruz y Cochabamba.
En el acto de lanzamiento, el Gobernador Montes destacó el esfuerzo que se está realizando desde diferentes sectores para organizar en tan poco tiempo un evento de esta naturaleza.
Con un marco importante de personas y con algunos stands en exposición, el campo ferial de San Jacinto volvió a mostrarse, como anticipando lo que puede llegar a ser la Exposur 2023.
Se hace énfasis en el anuncio de que los productores vitivinícolas tendrán una más que importante presencia, reflejando incluso la ruta del vino, uno de los atractivos turísticos más importantes de Bolivia.
La idea es que todas las empresas, no solamente del sector público, sino también privado, puedan estar apoyando el desarrollo del sur del país, está claro que Tarija es la ciudad motor en toda esta parte sur de Bolivia, expresó Óscar Montes.
Sin embargo, el empresariado, en contraste, difundió un pronunciamiento de la Federación departamental, donde manifestó el “total rechazo” a la realización de la Feria Exposur 2023, “organizada por la Fundación Feicobol del Departamento de Cochabamba”. El presidente de este sector, Marcelo Romero Llanos, declaró que una actividad que realizaba el empresariado tarijeño, con los tarijeños y para los tarijeños, con la posibilidad de apuntalar la reactivación económica, ahora no será posible.
LOS DATOS
La Fexpo Tarija era organizada por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija, lo que fue cuestionado por diferentes sectores, ya que no se rendían informes de ingresos y gastos, a pesar de utilizar predios públicos.
No hay comentarios.: