El décimo congreso del MAS se realizará del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ (municipio cochabambino de Shinahota), anunció el líder de ese partido, Evo Morales, la tarde de este jueves, acompañado de su vicepresidente, Gerardo García. La determinación fue tomada por la dirección nacional del MAS.
En este congreso se elegirá la nueva directiva del MAS y se
analizarán temas políticos, ideológicos, orgánicos y económicos, de acuerdo con
las declaraciones de Morales.
“Quiero decir, este movimiento político nace
antiimperialista, anticolonialista, anticapitalista. ¿De dónde nace? Nace del
movimiento indígena y el movimiento indígena por herencia, por historia y por
violencia, somos antiimperialistas y este movimiento indígena no va a permitir
ninguna derechización del MAS IPSP”, sostuvo el líder cocalero.
Sobre la parte orgánica, indicó que verán cómo mejorar su
militancia, en tanto que en lo económico no solo rendirán cuentas, sino que
evaluarán si sus militantes están cumpliendo con los estatutos.
“También vamos a revisar qué militantes están cumpliendo con
los estatutos; si algunos hermanos, sean alcaldes o ministros, gobernadores, no
están cumpliendo con los estatutos, eso verá la comisión económica”, advirtió.
También prevé la posibilidad de cambios en el estatuto de su
partido, pero adelantó que esos cambios no se ejecutarán una vez sean
aprobados, sino que deberán remitirse al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para
que esta instancia apruebe o rechace las modificaciones.
Morales afirmó que la próxima semana remitirán una carta con
la convocatoria al TSE para cumplir con la norma que establece que faltando 90
días debe realizarse este trámite.
Los delegados
“Las organizaciones sociales nacionales, si tienen decidido,
en sus congresos o ampliados que son de este Instrumento Político MAS-IPSP,
aprobado con firmas, tendrán sus delegados titulares al congreso del MAS IPSP”.
Los participantes deberán ser delegados titulares al
congreso que estén “legalmente inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral”,
de acuerdo con Morales, que criticó que “algunos compañeros tienen dos, tres,
cuatro, cinco carnés del MAS IPSP”. Además, indicó que habrá paridad entre
delegados hombres y mujeres.
Las representaciones por departamentos estarán compuestas de
la siguiente forma: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tendrán, cada uno, 150
delegados titulares; Potosí y Chuquisaca, 120; Oruro y Tarija, 100 delegados;
Beni 80 y Pando 70 delegados.
Las fuerzas sociales nacionales (Pacto de Unidad, Única,
Bartolinas e Interculturales), por dirección departamental tienen 5 delegados
titulares, aclaró Morales. Añadió que serán invitados el presidente y el
vicepresidente, pero también gobernadores de tres departamentos. Del mismo
modo, señaló que invitarán embajadores afines a su movimiento político, a
quienes identificó como: “aliados estratégicos” y anunció que estarán presentes
en la inauguración del congreso.
Sobre la organización logística, manifestó que estará a
cargo de los anfitriones, las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba.
“Confío en que los delegados que sean responsables con la
patria, con nuestra revolución democrático- cultural; ojalá no sea necesaria
ninguna seguridad”, expresó el líder cocalero.
El Deber
No hay comentarios.: