El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) logró una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente de 5 millones de dólares para el manejo integral de las cuencas del Chaco y el Guadalquivir.
“Para conservar y hacer el manejo sostenible e integral del
bosque y de los sistemas agroalimentarios”, informó el Técnico de la FAO,
Wilson Rocha. Este organismo será el operador de los dos proyectos.
“Hemos podido lograr una inversión de 3.5 millones para el
Chaco chuquisaqueño y cruceño para trabajar en la gestión territorial
comunitaria”, agregó al indicar que esta gestión genera la seguridad
alimentaria y la preservación de los bosques.
Pero sobre todo la conservación por natura de la
biodiversidad que se tiene en la zona, agregó para añadir que en el caso del
Guadalquivir se lograron recursos en un monto de 1.5 millones para fortalecer
las capacidades productivas.
Capacidades asociadas al manejo integral de la cuenca del
Guadalquivir, que tiene gran importancia al ser fuente de agua de la cuenca del
Plata, si avanza la deforestación masiva, no habrá agua para producir de
alimentos en la agroindustria cuenca abajo.
Esa es la importancia de este ciclo de regulaciones
agronómicas asociadas al ecosistema y a los sistemas productivos que se
fortalecerán y apoyarán por mandato del gobierno para lograr la neutralidad de
la degradación de la tierra, explicó.
Es una estrategia liderizada por el MMAyA asociada a
convenciones internacionales para que los suelos, la tierra sigan siendo
productivas y sobre todo fortalezca la economía familiar, de los pequeños
agricultores.
En el caso de los pueblos indígenas, asociada a
emprendimientos productivos vinculados al manejo de su territorio, a productos
forestales relacionados a productos del agro, la biodiversidad y el
fortalecimiento de esos emprendimientos, siguió.
Estas acciones también están enmarcadas en los compromisos
que tiene Bolivia asociados a la contribución para la conservación de los
bosques, el incremento de productos no maderables y el aprovechamiento y
conservación de fuentes de agua.
LOS DATOS
También se supo que la Oficina Técnica Nacional de los Ríos
Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) cedió una oficina en su edificio para la FAO desde
se trabajara respecto la cuenca del Guadalquivir, en estrecha colaboración con
el MMAyA.
Asimismo, con las organizaciones de base social comunitaria,
las asociaciones de pequeños agricultores, productores y los gobiernos
municipales, para enfrentar el cambio climático y avanzar en la seguridad
alimentaria.
Seguridad establecida en el Plan de Desarrollo Económico
Social, el Plan Sectorial de Desarrollo Integral del MMAyA y la Constitución
Política del Estado, cerró.
El Periódico
No hay comentarios.: