Durante los meses de enero y febrero de la presente gestión, la Administradora de Aduana Frontera Cañada Oruro, Claudia María Galarza, informó sobre importantes operativos realizados por la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA) y el Comando Estratégico Operacional (CEO) en la región de Villa Montes – Tarija, donde se logró la incautación de diversos vehículos y mercancía de contrabando.
En Villa Montes – Tarija, se retuvieron 3 motocicletas, 2
automóviles, 1 camioneta y 1 vagoneta, además de 1 camión cargado con mercancía
ilícita, que incluía insumos de limpieza e higiene, bebidas alcohólicas y
comestibles. Por otra parte, en el Municipio de Machareti, se confiscó un
camión que transportaba harina de soya, con un valor total CIF de Bs.
1.305.127,29.
El Comando Estratégico Operacional también reportó la
interceptación de un camión en el municipio de Machareti, que trasladaba 40
toneladas de harina de soya solvente destinada al consumo animal, proveniente
de Argentina y con destino a Santa Cruz. Asimismo, se comisó mercancía de
origen argentino en la Estación de Servicio El Chañar – Villa Montes, la cual
había ingresado inicialmente al Regimiento Pisagua por amenazas de
contrabandistas y posteriormente fue trasladada a la aduana para su
procesamiento conforme a la normativa vigente.
La autoridad de control destacó que uno de los camiones
tenía el número de chasis adulterado, según el informe de “revenido químico”
realizado por la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de
Vehículos (DIPROVE), que reveló la identificación alfanumérica original del
vehículo.
Además, Galarza informó sobre el intento de sacar del país
una de las motocicletas, cuyo formulario de permiso para estadía en territorio
boliviano estaba vencido (3 meses), lo que llevó a su retención luego de
verificar en el Sistema Informático de Vehículos Turísticos (SIVETUR).
En conclusión, Galarza subrayó que la lucha del gobierno
contra el contrabando continúa bajo el liderazgo del presidente Luís Arce,
enfatizando el impacto negativo que este flagelo tiene en la economía nacional.
Red ACLO Bolivia
No hay comentarios.: