Normalmente, la aurora boreal en Gran Bretaña sólo se puede ver en Escocia, pero ahora las luces de colores han encantado a gran parte del Reino Unido. Como anunció la Oficina Meteorológica del Reino Unido este lunes, se confirmaron avistamientos de auroras boreales en el centro y este de Inglaterra durante la pasada noche. También intrigó a propios y extraños un resplandor misterioso en el firmamento, visto desde esa zona.
Los misterios lumínicos de "Steve"
"Steve” dibujó una banda violeta brillante en el cielo
nocturno, entre otros lugares, en Irlanda del Norte. "Steve" es
acrónimo de "Strong Thermal Emission Velocity Enhancement" o
"fuerte incremento de la velocidad de emisión térmica", fenómeno que
recuerda a una aurora, pero se comporta de manera diferente y ocurre en
latitudes más bajas.
Todo se originó en una tormenta solar que provocó
extraordinarios fenómenos luminosos en el norte de Europa. La actividad solar
ha aumentado en los últimos meses y ello trae consigo un aumento en el número
de tormentas solares.
La aurora boreal ya se podía ver el sábado por la noche
sobre Gran Bretaña e Irlanda, incluso en lugares tan al sur como Stonehenge,
como lo muestra una fotografía en la cuenta oficial X del monumento de la Edad
de Piedra en el sur de Inglaterra.
Auroras boreales que se extienden
En años recientes se ha podido ver auroras boreales también
en Alemania. La causa son las erupciones solares, que provocan la llamada
eyección de masa coronal hacia la Tierra. Dicha masa está compuesta de
electrones, protones y núcleos atómicos. Debido a que los componentes del
plasma están cargados eléctricamente, interactúan con el campo magnético de la
Tierra y parecieran "comprimirlo".
Los cortocircuitos magnéticos en la cola del campo magnético
terrestre generan corrientes de partículas en las regiones polares, que
estimulan las partículas del aire a brillar, lo que se hace visible como aurora
boreal.
Agencias
No hay comentarios.: