Los indígenas weenhayek que viven en la orilla del río Pilcomayo se declararon en emergencia, ante la inacción del gobierno por los problemas en esta cuenca, donde el sábalo, prácticamente desapareció.
“Nosotros nos estamos declarando en estado de emergencia,
hasta que se atienda la cuestión de la escasez del sábalo en el Pilcomayo”,
enfatizó el Capitán Grande de los indígenas, Pablo Rivero Fernández en
conferencia de prensa.
El problema del Pilcomayo tiene que ver con tres países,
Argentina, Bolivia y Paraguay, porque se ha establecido una oficina
especializada como la OTN-BP (Oficina Técnica Nacional de los ríos Bermejo y
Pilcomayo) agregó.
Esta oficina, dependiente del gobierno, tendría que asumir
acciones para defender el recurso piscícola, no consiste solamente en decidir
la suspensión de la pesca, sino buscar acciones inmediatas que apunten a
solucionar el problema, insistió.
Las instituciones competentes tendrían que declarar
emergencia por lo que está sucediendo en el Pilcomayo, no sábalos y el agua
está secándose, el año pasado se declaró emergencia por la sequía, ahora piden
a las autoridades la misma declaración.
Aguas abajo de la cuenca están desviando el curso del agua
a gran magnitud, enfatizó al asegurar que evidenciaron las obras en Formosa
(Argentina) junto con un equipo del CER-DT (Centro de Estudios Regionales para
el Desarrollo de Tarija).
Hemos monitoreado al bañado La Estrella, la ruta 28, las
compuertas que se cierran y se abren y no permite la migración del sábalo, son
esos factores, no es la pesca artesanal que haya motivado la extinción del
sábalo, las obras que se hacen en Argentina y Paraguay, siguió.
El Periódico
No hay comentarios.: