La Cancillería, a través de la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales, coordina acciones con instituciones para encarar la problemática de escasez de sábalo en el río Pilcomayo que aqueja al pueblo Weenhayek en Villa Montes, que es su principal fuente ancestral de subsistencia.
Durante las últimas semanas se desarrollaron dos reuniones
nacionales con entidades competentes y académicas, para evaluar la situación y
contar con evidencia técnico-científica que defina las causas de la disminución
de peces y, por lo tanto, de la pesca tradicional que realiza la población
Weenhayek.
“La Cancillería está realizando la coordinación con los
Ministerios de Tierras y Desarrollo Productivo, de Agua y Medio Ambiente, y
otras instancias de gobierno que conforman la Comisión Nacional de la Cuenca
del río Pilcomayo”, según un reporte institucional.
A escala internacional, se envió una comunicación oficial a
la Comisión Trinacional del Pilcomayo (CTN), el 14 de junio de este año, refiriendo
preocupación sobre el tema migratorio del sábalo, solicitando un informe sobre
la situación en los territorios argentino y paraguayo donde existen obras de
regulación de aguas y se identifica sedimentación en el lecho del río en la
zona denominada el Pantalón y bañado La Estrella.
Asimismo, se analizaron los resultados preliminares del
estudio científico de la migración del sábalo y acciones que se priorizarán en
la actualización del Plan Maestro de la cuenca del río Pilcomayo.
Para este lunes está prevista una reunión interinstitucional
que presentará un análisis técnico sobre la problemática y que definirá la
logística de una inspección nacional técnica a ejecutarse entre el 18 al 21 de
julio, para verificar el estado de situación en ese sector del territorio
boliviano.
Durante los últimos días, la Organización de Capitanías
Weenhayek de Tarija (Orcaweta) se declaró en emergencia ante las dificultades
de realizar su actividad tradicional de pesca del sábalo, que se realiza
anualmente en los meses fríos del año.
Ante esta situación, advirtieron con movilizaciones si no
reciben apoyo gubernamental ante esa situación.
ABI
No hay comentarios.: