Cárceles de Bolivia: más del 40% de las mujeres enfrentan cargos por delitos vinculados con drogas - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
julio 31, 2023

Cárceles de Bolivia: más del 40% de las mujeres enfrentan cargos por delitos vinculados con drogas


Esa mañana, como era costumbre, Jimena (nombre cambiado) salió de su hogar en bicicleta. Sin embargo, esta vez su regreso no fue como siempre. Llevaba consigo dos sobres de cocaína, sumando un total de siete gramos, escondidos en su mochila. La policía, que ya tenía conocimiento de sus actividades, la tenía bajo vigilancia y finalmente la interceptó cerca del parque El Pulpo, ubicado en la zona sur de Cochabamba. Después de confirmar su involucramiento en el microtráfico, fue aprehendida. Horas después, la joven se encontraba esposada, vistiendo un chaleco negro con un letrero que indicaba su aprehensión, mientras desfilaba frente a los camarógrafos en una conferencia de prensa.

Jimena es una de las más de 706 mujeres encarceladas hasta marzo de este año en Bolivia por delitos relacionados con el narcotráfico, específicamente por suministro, tráfico y transporte de sustancias controladas. La cifra representa un alarmante 41.5% del total de mujeres que fueron privadas de su libertad en ese periodo.

El caso de Jimena es solo un ejemplo entre muchos otros que se reportan de mujeres encarceladas por delitos vinculados al narcotráfico en Bolivia. Estas mujeres ponen en riesgo no solo su libertad, sino también sus propias vidas, al convertirse en “tragonas” o “mulas” a cambio de dinero.

Cuando fue detenida, a Jimena le confiscaron dos sobres de cocaína, con un peso total de siete gramos, así como 110 bolivianos y un celular. Estas circunstancias evidencian la compleja realidad que enfrentan muchas mujeres que se ven atrapadas en este peligroso mundo del narcotráfico.

MUJERES FRENTE AL DELITO

El narcotráfico, el robo agravado y el asesinato destacan como los delitos más comunes entre las mujeres recluidas en los centros penitenciarios de Bolivia, según un informe de Régimen Penitenciario.

De las 1.700 mujeres privadas de libertad, 706 están encarceladas por delitos vinculados al narcotráfico. De estas, 485 fueron detenidas por tráfico, 153 por suministro y 68 por transporte de sustancias controladas. La mayoría de las aprehensiones y encarcelamientos se registraron en Santa Cruz, liderando con 217 casos. Le siguen Oruro con 136, Cochabamba con 123, La Paz con 95, Potosí con 49, Tarija con 29, Pando con 21, Beni con 18 y Chuquisaca con 18.

El informe también revela que 165 mujeres fueron encarceladas por robo agravado, mientras que 138 por el delito de asesinato.

82 TIPOS PENALES

En el informe de Régimen Penitenciario, se detallan 82 delitos cometidos por la población femenina hasta marzo de 2023.

Dentro de esta cifra, se observa que de los 1.700 casos totales, 2 están relacionados con el abandono de menores, 1 con abigeato, 13 con abuso sexual, 1 con allanamiento a domicilio y sus dependencias, 2 con apropiación indebida de fondos financieros, 138 con asesinato, 11 con asistencia familiar, 9 con asociación delictuosa, 7 con avasallamiento, 1 con beneficio en razón de cargo, 3 con beneficios sociales, 1 con cohecho pasivo propio, 1 con complicidad de robo, 7 con complicidad de asesinato, 3 con complicidad de feminicidio, 2 con complicidad de homicidio, 5 con complicidad de violación, 1 con concusión, 1 con conducción peligrosa de vehículos, 2 con confabulación, 1 con consorcio de jueces y abogados, 1 con contratos lesivos al estado y otros, 1 con corrupción agravada, 11 con corrupción niño, niña y adolescente, 1 con delitos contra la salud pública, 1 con delitos financieros, 2 con desaparición forzada de personas, 1 con despojo, 1 con ejercicio indebido de la profesión, 1 con encubrimiento, 4 con enriquecimiento ilícito, 28 con estafa, 63 con estafa agravada, 10 con estelionato, 2 con estupro, 3 con falsedad ideológica, 2 con falsedad material, 1 con falsificación de documento, 1 con favorecimiento al enriquecimiento ilícito, 13 con feminicidio, 81 con homicidio, 2 con homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, 4 con hurto, 6 con incumplimiento de deberes, 72 con infanticidio, 3 con legitimación de ganancias, 2 con lesión seguida de muerte, 13 con lesiones graves y leves, 7 con lesiones gravísimas, 1 con organización criminal, 10 con parricidio, 1 con peculado, 1 con pornografía, 9 con proxenetismo, 1 con rapto, 14 con robo, 165 con robo agravado, 5 con secuestro, 153 con suministro de sustancias controladas, 2 con sustracción de niño y niña, 2 con sustracción de prenda aduanera, 1 con tenencia, porte y portación ilícita, 2 con tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales, 15 con tentativa de asesinato, 2 con tentativa de feminicidio, 33 con tentativa de homicidio, 22 con tentativa de infanticidio, 3 con tentativa de parricidio, 4 con tentativa de robo, 1 con terrorismo, 485 con tráfico de sustancias controladas, 68 con transporte de sustancias controladas, 52 con trata y tráfico de personas, 2 con uso de instrumento falsificado, 3 con uso indebido de influencias, 1 con usurpación de funciones aduaneras, 7 con violación, 2 con violación agravada, 29 con violación a infante, niño, niña o adolescente,  52 con violencia familiar o doméstica, 1 con violencia sexual o comercial y dos con delitos desconocidos.

HOMBRES FRENTE AL DELITO

Según las estadísticas, la mayoría de los crímenes y delitos son cometidos por hombres.

De acuerdo con el documento de Régimen Penitenciario, basado en datos del periodo previamente mencionado, se registraron un total de 23.972 hombres privados de libertad. Dentro de este grupo, 2.810 se encuentran presos por delitos relacionados con el narcotráfico, de los cuales 1.949 fueron detenidos por tráfico, 573 por suministro y 288 por transporte de sustancias controladas.

Otro delito alarmante es la violación a infantes, niñas, niños o adolescentes, por el cual 3.743 hombres han sido encarcelados. Posteriormente, se encuentran el robo agravado, con 2.700 casos, y la violación con 2.227 casos, como los siguientes delitos más comunes cometidos por personas del género masculino.

Estas cifras son preocupantes y resaltan la necesidad de abordar los problemas de violencia y delincuencia de manera integral, enfocándose tanto en la prevención como en la rehabilitación para reducir el índice de delitos y mejorar la seguridad y bienestar de la sociedad en su conjunto.


Cárceles de Bolivia: más del 40% de las mujeres enfrentan cargos por delitos vinculados con drogas Reviewed by Jorge Molina on julio 31, 2023 Rating: 5 Esa mañana, como era costumbre, Jimena (nombre cambiado) salió de su hogar en bicicleta. Sin embargo, esta vez su regreso no fue como siempr...

No hay comentarios.: