El descubrimiento de casi media tonelada de cocaína en el aeropuerto Barajas de España, proveniente de Bolivia, provocó una reunión de emergencia de tres ministerios y las unidades involucradas en control de aeropuertos. El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, se apresuró a calificar como un “hecho aislado”, lo sucedido en febrero y dijo que intentan manchar la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante.
Del Castillo informó que desde que se conoció el caso hay
dos personas que se encuentren detenidas preventivamente en Palmasola; otras
cinco fueron aprehendidas y falta ejecutar dos mandamientos de aprehensión.
“No se va a tolerar ni el narcotráfico ni la corrupción,
estos hechos aislados lamentablemente están opacando la lucha contra
narcotráfico, que ha generado récords históricos, no solamente en cantidad de
operativos, en cantidad de personas aprendidas vinculadas a estos delitos y delitos
conexos, sino así también en la incautación nunca antes vista en nuestro país,
tanto en marihuana, como en pasta base y clorhidrato de cocaína”, dijo el
ministro en conferencia de prensa.
El 30 de mayo, la Administración de Aduanas de España,
informó de un operativo que se realizó en febrero en el aeropuerto Adolfo
Suárez Madrid-Barajas donde se incautaron 478 kilos de cocaína que se
encontraba en la bodega de un vuelo procedente del aeropuerto de Viru Viru.
El 22 de mayo, el ministro de Gobierno también calificó como
“hechos aislados” el descubrimiento y destrucción de fábricas y laboratorios de
cocaína en el trópico de Cochabamba. Este martes volvió a utilizar el
calificativo para minimizar el escándalo internacional.
Los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y el de Obras
Públicas, Édgar Montaño, también salieron a defender la tarea del Gobierno en
este escándalo que surgió en España. Montenegro detalló tareas que se
realizarán y presentarán los siguientes días.
La cooperación interinstitucional entre todas las entidades
que trabajan en los aeropuertos de carácter internacional; interoperabilidad de
los sistemas de información entre todas las instituciones que trabajan en los
aeropuertos internacionales; optimización de un centro de monitoreo y control
de aeropuertos en tiempo récord; fortalecimiento de los protocolos de control
que se incluirán con aspectos referidos al control del personal; finalmente,
fortalecimiento de controles duales e implementación de tecnología que ayudará
al control de cualquier hecho ilícito, enumeró el ministro Economía en la
conferencia de prensa.
A su turno, Montaño aseveró que las entidades que están bajo
su mando, como Naabol, BoA o la DGAC, se pondrán bajo órdenes de las
autoridades que investigan este hecho. Los opositores políticos piden las
cabezas de las máximas autoridades del Ejecutivo, pero estos presentaron el
trabajo desarrollado estos días.
El Deber
No hay comentarios.: