Hace una semana, en un barrio de Bermejo, en el departamento de Tarija, se hallaron 33 kilos de cocaína enterrados en una vivienda. La droga estaba en un yute y según la investigación policial en ese patio había más huecos que antes fueron utilizados para guardar la sustancia controlada. Esa droga luego pasa a la localidad argentina de Aguas Blancas cargada por los bagayeros, quienes en su mayoría desconocen los productos que llevan por el río Bermejo hacia el vecino país.
La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en Bermejo
tiene información de casas donde “guardan” la droga mientras las mafias hacen
el operativo para pasarla a Argentina. Ya son tres casos que atendió la Policía
en algunos barrios de la localidad fronteriza.
“La bolsa de yute blanca contenía 20 paquetes en forma de
ladrillo, forrados con cinta masquin de color amarillo. Tras realizar la prueba
de Narco Test, se confirmó que el contenido era clorhidrato de cocaína. De
manera similar, otra bolsa de yute color rojo tenía 12 paquetes en forma de
ladrillo y forrados con la misma cinta amarilla. La prueba de Narco Test en
estos paquetes también resultó positiva para clorhidrato de cocaína”, es parte
del informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) sobre
el último caso donde se halló droga enterrada en una vivienda.
En ese operativo, se incautaron 32 paquetes de clorhidrato
de cocaína con un peso total de 33 kilos y 775 gramos. El informe detalla que
hay una persona aprehendida con el nombre de Gloria G., de 37 años, quien se
encontraba en el domicilio. Además, se procedió al secuestro de dos vehículos:
un Nissan blanco con placa de control 205-GTU y un Toyota blanco con placa de
control 656-LPY.
Andrés Torres, asambleísta departamental de Tarija y que
representa a Bermejo, expresó su preocupación por el incremento de la
inseguridad en la localidad fronteriza, lo que desembocó en hechos de crimen
organizado y la presencia de mafias internacionales. La autoridad pide al
Gobierno asumir medidas inmediatas, ya que la Policía cuenta con escasos
efectivos en esa ciudad.
“Lamentablemente, Bermejo se ha convertido en un lugar de
recepción del narcotráfico del interior del país que busca pasar la droga a la
República de Argentina. Tememos que dejemos de ser una ciudad de paso para
convertirse en una ciudad de consumo, por lo que pedimos fortalecer la
seguridad. Ya no hablamos de robos de motocicletas o cosas, sino de ajustes de
cuentas que son propias de las mafias que se mueven con las drogas”, lamentó
Torres.
Ajuste de cuentas
Hace un mes, en Colonia Santa Rosa, en el lado argentino,
fueron hallados al costado de la carretera RN 34 dos cuerpos. Los identificaron
como oriundos del departamento de Tarija. Uno de ellos era de la ciudad de
Bermejo.
Según la investigación policial de ambos países, los hombres
fueron asesinados por un ajuste de cuentas. Ambos vivían en Bermejo y se
confirmó que en el patio del domicilio de uno de ellos había pozos que eran utilizados
para guardar la droga.
“Acá (en Bermejo) está creciendo mucho ese tipo de
estrategia del narcotráfico. Utilizan viviendas para ocultar los paquetes de
cocaína. Guardan la sustancia controlada por un día hasta que reciben órdenes
para pasarla al lado argentino. Lamentablemente, la mayoría utiliza a los
bagayeros para pasar esa droga, pero también sabíamos que muchos de ellos
(bagayeros) saben lo que están llevando”, informó un efectivo policial a este
medio.
“Nosotros no sabemos lo que hay adentro de las bolsas.
Apenas las cruzamos. Nosotros no podemos decir al dueño de la mercadería que
abra todas sus cajas para verificar qué hay ahí dentro, nosotros no somos
policías. Pero sabemos también que entre nosotros hay malos bagayeros que
llevan droga, que saben que llevan droga y que trabajan directamente con las
mafias de la frontera”, relató Rubén, un bagayero de Bermejo.
En 2023, Adelaida Castillo, una argentina conocida como la
“Reina Titi”, ingresó a una cárcel argentina por ser considerada una de las
figuras pesadas del narcotráfico en ese país. Castillo tenía una estrecha
relación con un grupo de bagayeros en Yacuiba y Salvador Mazza para que pasen
la droga boliviana al norte argentino. También tenía operaciones en la ciudad
de Bermejo.
La “Reina Titi” manejaba los bagayeros en la frontera
caliente en Salvador Mazza, Argentina, y Yacuiba, Bolivia. Tenía todo el
control de todo lo que pasaba en las espaldas de los bagayeros. Muchos de esos
bultos tenían kilos y kilos de cocaína y pasta base.
Los expertos aseguran que las grandes organizaciones
colombianas, bolivianas, peruanas y mexicanas se están infiltrando entre los bagayeros
y que muchos de éstos caen en redadas sin saber que están cargando en sus
espaldas y por cobrar unos pesos más.
En el norte argentino se concentra más del 60% de las causas
judiciales por narcotráfico de toda Argentina. Muchos de los detenidos son
bagayeros, pero salen libres porque demuestran que no sabían que llevaban
droga. Ellos descargan los bultos que llegan en gomones desde el lado
boliviano.
El Deber
No hay comentarios.: