La vagoneta blanca que usó Evo Morales en la marcha de los siete días desde Caracollo a La Paz, fue adquirida por la petrolera venezolana PDVSA en 90 mil dólares, y después esa transnacional la vendió tan solo en 15 mil dólares a una joven de 21 años, reveló a EL DEBER Radio, el ex ministro de Justicia, Iván Lima.
“La pregunta fundamental es ¿por qué se la compró PDVSA?
PDVSA es la empresa que compra en 90 mil dólares esa vagoneta, una vagoneta del
año, 2024, y luego la vende a esta señorita (Tania J. N. Y.) por 15 mil dólares. ¿Es un negocio adecuado
para el pueblo venezolano?, compra en 90 mil, vende en 15 mil”, afirmó Lima.
El 19 de septiembre, cuando se cumplía el tercer día de la
marcha de los' evistas' rumbo a La Paz, el ministro de Gobierno, Eduardo Del
Castillo, denunció que el vehículo que usa Morales para su transporte y el que
utilizó en la marcha es una vagoneta de lujo valuada en 90 mil dólares, de
marca Toyota 4Runner, modelo 2024 y con placa de control 6284-ETK.
Lo que llama la atención del Gobierno es que dicho automóvil
está registrado a nombre de Tania J. N. Y., que según Del Castillo tiene apenas
21 años y cuya madre, de nombre Alicia Y. Ch., fue detenida, procesada y
sentenciada por narcotráfico en 2015, en el gobierno de Morales.
El exministro Lima que renunció a su cargo, el jueves 26 de
septiembre, muestra que conoce el hilo de la investigación de este hecho que ya
fue denunciado por el Gobierno ante el Ministerio Público, y en ese marco, se
realiza una investigación que aclare, por ejemplo, a quién realmente pertenece
ese vehículo último modelo, porque no se tiene ninguna certeza.
“¿La vagoneta es de PDVSA todavía?, ¿es de la señorita de 21
años o es de Evo Morales? Ese tipo de preguntas son muy difíciles de hacer
desde el cargo de ministro de Justicia porque si lo decía, implicaba un
conflicto con Venezuela, un conflicto internacional porque los ministros
hablamos a nombre del Gobierno”, afirmó Lima.
Entre los detalles de la investigación está que la
venezolana PDVSA adquiere el vehículo de una empresa importadora en 90 mil
dólares, y después el auto se registra en el municipio cruceño de Porongo, y
pocos meses después pasa a manos de la mujer de 21 años que paga 15 mil dólares
por el vehículo de lujo.
¿Es palo blanco?, ¿se utilizó su nombre para encubrir al
verdadero propietario de la vagoneta?, o ¿el dueño es quien hace uso de este
vehículo, en este caso, Evo Morales?, son preguntas que serán develadas en la
investigación, aseguró el exministro Lima.
Con todo, la exautoridad calificó el tema como “muy grave”
porque implica uso de recursos públicos de los venezolanos y alcanza a una
empresa estatal de otro país como es Venezuela y que es aliado político y
estratégico desde la época en que Morales gobernaba Bolivia.
Actualmente, las relaciones entre ambos estados son muy
estrechas, más desde que en mayo de 2023, los presidentes Luis Arce y Nicolás
Maduro, relanzaron las relaciones firmando 13 acuerdos de cooperación
bilateral, entre otros temas, en materia energética.
En el marco de las investigaciones y del proceso que
investiga la Fiscalía, se espera la postura de la estatal petrolera de
Venezuela y que explique por qué vendió en 15 mil dólares, una vagoneta modelo
2024 valuada en 90 mil dólares.
“Claramente, si el gobierno de Venezuela dice que ese es un
tema del gerente de Bolivia y no sabíamos, es una respuesta, o si dice que
estamos convencidos que hay que regalar vagonetas de 90 mil dólares a señoritas
de 21 años, en 15 mil dólares, es su derecho”, dijo Lima.
En la misma marcha, tras las acusaciones del Gobierno,
Morales no aclaró específicamente el tema de la vagoneta, solo se limitó a
decir que el Gobierno le ataca y acusa de todo lo que sucede en el país.
El Deber
No hay comentarios.: