El 13 y 14 de mayo, en Yacuiba y Caraparí, se realizará la consulta popular a los pueblos indígenas guaraníes sobre la construcción del Túnel del Aguaragüe. Así lo informó el presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, quien confirmó que este proceso estará a cargo del Gobierno Regional de Chaco.
Medrano hizo énfasis en la importancia de concretar la
construcción del Túnel de Aguaragüe, ya que es una de las vías que forma parte
del Corredor Bioceánico del Sur, que unirá a Bolivia con Chile y Paraguay.
El dirigente cívico detalló que ya sostuvo una reunión con
los técnicos y autoridades del Gobierno Regional del Chaco y de la empresa
Sociedad Accidental Aguaragüe, que tendrá a su cargo la actualización del
proyecto, para ultimar detalles de la consulta popular.
“El 13 y 14 se va dar cumplimiento al procedimiento que se
tiene para poder ejecutar la obra, que es la consulta pública. Se va hacer el
lunes 13 en Caraparí y el martes 14 en Yacuiba”, indicó.
La consulta se hará en ambos municipios a pedido del pueblo
guaraní.
“El pueblo guaraní de la zona de Caraparí está de acuerdo
con la construcción del túnel. Y en la zona de Yacuiba la APG está poniendo
condiciones, fundamentalmente por el impacto que pueda producir en la parte
hídrica del Aguaragüe, todo lo que son los acuíferos, que proporcionan agua a
toda la llanura chaqueña”, explicó.
Medrano indicó que en la consulta pública se dará toda la
explicación técnica del proyecto. Los representantes de Asociación Accidental
Aguaragüe deberán detallar en qué grado va afectar la construcción del túnel a
los acuíferos.
Según las primeras proyecciones, el Túnel del Aguaragüe
tendrá una extensión de 1,2 kilómetros y requerirá una inversión superior a los
3 millones de bolivianos, que incluye la perforación y pavimentado de la vía.
El mismo reducirá en seis kilómetros la ruta que une las poblaciones de Campo
Pajoso y Caraparí, atravesando la serranía de Aguaragüe. Sin embargo,
considerando que este proyecto tiene más de 10 años, es necesario actualizarlo.
Cabe recalcar que la actualización del proyecto está a cargo
del Gobierno Regional del Chaco, mientras que la construcción la asumirá la
Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). En la audiencia de Rendición
Pública de Cuentas Inicial del 2024, realizada el pasado 30 de abril en Tarija,
el ejecutivo de la entidad caminera, Marcel Claure, incluyó el Túnel entre sus
proyectos a ejecutar este 2024.
La actualización consiste en la exploración del terreno e
investigación geotécnica, también de un mapeo del área de influencia, el
análisis de la situación hidrológica, investigaciones geológicas-geotécnicas,
impacto ambiental, entre otros.
El País intentó
conectar a los dirigentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní de Yacuiba para
conocer las expectativas que hay en torno al Túnel y a la consulta pública del
13 y 14 de mayo, pero no se pudo establecer comunicación.
Sin embargo, cabe recordar que en marzo de 2022, el Gobierno
Regional del Chaco y la capitana grande, Evarista Cadencia, suscribieron un
acuerdo para dar viabilidad a la actualización del proyecto.
En ese entonces, Cadencia indicó que el pueblo guaraní no
buscaba truncar el proyecto, solo pide que las cosas “se hagan bien”, garantizando
la protección del medioambiente y el agua.
El País
No hay comentarios.: