El Ministerio de Gobierno confirmó la decisión de la Policía, que apunta a que los alcoholímetros solo puedan ser usados en dependencias de la institución.
Los alcoholímetros, instrumentos para determinar si un
conductor consumió alcohol, desde ahora ya no pueden ser usados en las calles.
Así lo determinó la Policía, que instruyó que las pruebas de alcoholemia solo
se deben ejecutar en dependencias de la institución.
“(…) Con la finalidad de evitar actos que atenten contra la
imagen institucional y que no estén amparados en la legalidad, a partir de la
fecha queda terminantemente prohibido el uso de alcohosensores o alcoholímetros
portátiles durante el cumplimiento de las funciones policiales de prevención,
servicios ordinarios y extraordinarios, dispositivos estáticos de control
(DEC), puestos de control técnico, debiendo únicamente realizarse esas pruebas
en dependencias de Tránsito y por el personal autorizado y competente”, señala
la circular de la Policía, que data del 4 de abril.
A los directores departamentales se les encomendó hacer
cumplir esta disposición. Antes, este tipo de exámenes se solían realizar en
cualquier punto en que el conductor quedaba detenido. La finalidad era
determinar si estaba frente al volante bajo la influencia del alcohol.
Alcoholemia
No obstante, surgieron quejas de presuntos resultados
equivocados. Por ello, ahora la Policía dispuso que las pruebas de alcoholemia
se ejecuten solo en oficinas de Tránsito. Esto permitirá un mejor control de la
realización de los test.
“El mando de la Policía Boliviana ha determinado prohibir el
uso de dispositivos electrónicos para realizar las pruebas de alcohotest en las
calles. Esto con la única finalidad de ir mejorando la imagen de la Policía
Boliviana en todo el territorio nacional”, confirmó el ministro de Gobierno,
Eduardo del Castillo.
La autoridad indicó que se busca eliminar aquellos
“elementos que de alguna manera incentiven a la corrupción”.
No hay comentarios.: