A través de una carta, los trabajadores de salud solicitan, por segunda vez de manera abierta, reunirse con el presidente del Estado, Luis Arce. Advierten que, en caso de no recibir una respuesta oportuna y favorable, retomarán las medidas de presión.
La misiva, firmada por los ejecutivos nacionales de la
Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Públicas - Fesirmes
nacional, pone en conocimiento "que hasta la fecha se enviaron tres notas
al presidente para sostener una reunión de coordinación sobre el proyecto de
ley 035/23-24 modificación de la Ley de Pensiones 065, mismas que hasta la
fecha, por razones que se desconocen, no tuvieron respuesta".
Fesirmes nacional remarca que, si bien se llevaron a cabo
reuniones interinstitucionales con la participación del Defensor del Pueblo, el
presidente de la Comisión de Planificación, estas fueron "infructuosas, no
llegándose a una solución satisfactoria para nuestro sector ya que estas
autoridades no cuentan con la atribución y voluntad de poder tomar decisiones
sobre el referido anteproyecto de ley".
Es por ello que "nos encontramos en estado de
emergencia, solicitamos una vez más, día y hora para poder abordar el proyecto
de ley, en caso contrario nos veremos obligados a continuar con las medidas de
presión", añade.
¿Qué medidas tomó Fesirmes?
Esta semana, Fesirmes acató un paro nacional movilizado de
48 horas. "Se han movilizado los de seguridad social, salud pública, junto
a universidades públicas el magisterio", aseveró Fernando Romero, de la
Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) nacional.
Este miércoles 3 y jueves 4 de abril, el sistema público de
salud, además de las 'cajas' de seguridad social, acataron un paro de 48 horas.
A la medida de presión se sumaron otras instancias, como universidades públicas
del país.
"Todos están en contra, porque no se puede aprobar lo
ilegal. El derecho al trabajo es irrenunciable y no se puede discriminar por
edad a nadie", manifestó Romero, en clara referencia al proyecto de Ley
035, que prevé establecer como edad para jubilarse los 65 años de edad.
Dirigentes no han descartado la posibilidad de que la
siguiente semana vayan al paro de 72 horas.
El Deber
No hay comentarios.: