El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, y el ciudadano pakistaní Muhhamad Kashif Ilyas se reunieron en Santa Cruz de la Sierra el 24 de septiembre de 2021 para hablar del contrato de adquisición de las 41 ambulancias por Bs 20 millones. En ese encuentro participó Osvaldo Mariscal, dueño de un autoventa quien fue enviado ayer a la cárcel de San Pedro, de La Paz, acusado de “tramitar” el contrato.
Esta es una de las nuevas evidencias que obtuvo la Fiscalía
a partir de las declaraciones de los implicados en el caso de legitimación de
ganancias ilícitas que ya derivó, el 18 de agosto, en la detención preventiva
de Mamani.
Mariscal, según estas declaraciones no era funcionario de la
Gobernación ni asesor de Mamani, pero sí conocía al gobernador.
El sábado fue
detenido en La Paz por personal de Inteligencia y ayer fue remitido a la misma
prisión donde ya está detenido Mamani. Allí también permanece recluido Humberto
Huanca, el dueño de la empresa Stefal Logistics que sirvió de “pantalla” para
la firma del contrato por las 41 ambulancias.
Muhhamad Kashif Ilyas es otra de las piezas clave de esta investigación.
Es el operador de Umar Sayib, el propietario de empresas afincadas en la Zona
Franca de Iquique, en el norte de Chile, y vinculadas con “mercados grises”,
además de la ‘subfacturación’, un mecanismo empleado para evadir el pago total
de los impuestos durante los trámites aduaneros para la importación de
motorizados.
“A Umar Siyab solo lo conozco por nombre y al señor Kashif
lo conozco en persona tras la invitación que me hace llegar vía correo
electrónico la Gobernación de Potosí para la presentación de propuesta de
adquisición de 41 ambulancias tipo. Está invitación fue firmada por el
gobernador Jhonny Mamani. Quiero mencionar que la carta en físico me la entrega
el señor Osvaldo Mariscal en la ciudad de Potosí. Ahí es cuando conozco
personalmente a Kashif”, señaló Huanca en su declaración ampliatoria del 28 de
agosto.
Mamani firmó varios contratos con Stefals Logistics, la
empresa de Humberto Huanca que tuvo que prestarse un NIT para vender vehículos
a la Gobernación de Potosí.
El primer trato fue por cinco camionetas Toyota Hilux para
la Policía Boliviana en Potosí. Los vehículos fueron entregados a finales de
2021, pero estaban “reacondicionados”, porque las características técnicas no
eran para Bolivia. En noviembre se formalizó el acuerdo, pero los términos de
este contrato se habían pactado en septiembre, el mes en el que se crea Stefals
Logistics.
Según Huanca, el 27 de septiembre de 2021 se reunió con
Mariscal, Kashif y Leonardo Condori, el asesor estratégico de Mamani, quien fue
su mano derecha en toda su gestión. Este funcionario no se presentó en la
Gobernación desde que Jhonny Mamani fue detenido en La Paz.
Tres días antes, Mamani estuvo en Santa Cruz de la Sierra.
La fecha coincidió con la celebración de la efeméride a la que asistió. Fue en
2021, cuando decidió traer 41 ambulancias sobre la base de un decreto de
emergencia sanitaria por la pandemia que le permitía ejecutar estas operaciones
hasta el 31 de diciembre. De hecho, la compra de estos motorizados no figuró en
el plan inicial de la gestión del gobierno de Potosí.
Además, “es llamativo que en fecha 21 de septiembre de 2021
se depositara Bs 40.000 (en la cuenta del gobernador de Potosí) desconociéndose
el origen de los fondos, toda vez que no se registraron retiros de dinero de
sus cuentas personales ni alguna otra operación similar en fecha o monto que
respalde dicha transacción”, señala el reporte de Unidad de Investigaciones
Financieras (UIF) que halló “movimientos sospechosos” en las cuentas del
gobernador.
El fiscal departamental de La Paz, Williams Alave, informó
ayer que está a la espera del reporte de los investigadores de la Fiscalía para
establecer las medidas para que estos dos ciudadanos pakistanís puedan declarar
en este caso. “Una vez que tengamos esta información vamos a encender todas las
alertas migratorias”, informó.
El Deber
No hay comentarios.: