Las personas que dispararon contra Mario Bello, el camionero chileno que quedó parapléjico por efecto de ese ataque armado, aún están libres. Las autoridades anunciaron ayer que se movilizan para atraparlos. Eso sí, aseguran que ya están identificados. Se trata de los ciudadanos bolivianos Hipólito Mamani, alias el ‘el viejo’, y Omar Mamani, alias ‘el escáner’, quien fue reconocido porque en agosto de 2021 fue anfitrión de una gran y sonada fiesta patronal.
Ante estos sucesos, el cónsul general de Chile, Fernando
Velasco, planteó la necesidad de llevar adelante una reunión de “alto nivel”
entre su país y Bolivia. “Una cosa es recuperar un camión robado, pero si no se
toman medidas técnicas esta situación va a seguir. Hemos estado conversando con
las autoridades bolivianas”, dijo el diplomático ayer en un contacto con los
periodistas, tras un acto protocolar en La Paz.
En Oruro, desde la Fiscalía y la Policía del departamento
explicaron que se realizaron varios operativos con allanamientos en poblados
próximos a Challapata, aunque admitieron que se trata de “una zona roja” porque
allí operan organizaciones vinculadas con el tráfico de automotores robados y
‘chutos’, de aquellos que salen sin papeles desde Iquique para ser revendidos
en las zonas rurales.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera,
informó el domingo del arresto de 14 personas, pero en las últimas horas todas
ellas salieron en libertad tras ser interrogadas en el contexto de varios
allanamientos que se dieron en el lugar. Sostuvo que durante las operaciones
policiales se movilizaron unos 250 uniformados.
“Se están tomando todas las declaraciones con identikits
proporcionados por las víctimas a objeto de verificar la autoría. Estas son
situaciones dentro de las investigaciones que van a esclarecer y, dentro de
todo, tenemos a dos personas identificadas que se los está buscando y, una vez,
encontradas, se procederá con su aprehensión”, explicó el fiscal de Oruro, Aldo
Morales, quien señaló que existe una organización criminal que opera en la zona.
“Son criminales que actúan en la frontera chilena como en
nuestro territorio nacional. Roban el vehículo en Chile, lo llevan hasta la
frontera donde hay otro grupo criminal que lo recibe, lo compra y lo interna a
territorio nacional”, puntualizó la autoridad.
Anticipó avances para las próximas horas.
Hasta ayer había una sola aprehendida. Se trata del
boliviano que el sábado acompañó a Mario Bello y su colega a recuperar el
motorizado en Challapata, allí donde fueron recibidos con disparos de armas de
fuego y pedradas. La Policía halló en poder de este ciudadano una placa
policial y esposas, lo que puede derivar en varios cargos, como suplantación.
Desde el 26 de junio, cuando le arrebataron su camión, Mario
y sus hijas se movilizaron para recuperarlo. El motorizado, un tracto camión
amarillo Mack con una tolva azul de tres ejes, pasó la frontera el 1 de julio e
ingresó a territorio boliviano por un paso ilegal próximo al Hito Cajones.
Los propietarios siguieron las huellas del motorizado,
indagando en los poblados fronterizos; intentaron poner una denuncia por robo
en Uyuni y Oruro, pero la Policía no los atendió, lamentaron. María José Bello,
la hija del camionero, también criticó a las autoridades de su país por
permitir el paso del motorizado por el puesto de control. El fiscal Morales
señaló que sobre la base de la información compartida con autoridades chilenas,
el camión pasó la frontera por un paso ilegal.
Bello y su familia llegó el 6 de julio a La Paz para pedir
ayuda. Tocaron varias puertas, incluida la de su Consulado General. El sábado,
tras recibir datos sobre el paradero de su camión, don Mario y uno de sus
colaboradores, Luis Alfredo Anza, además del guía que está aprehendido, tomó su
vehículo, una vagoneta Chevrolet roja, y viajó a Challapata.
Pero, poco antes de llegar al poblado fueron atacados.
Primero fueron piedras y luego balas; una de ellas impactó en la espalda de don
Mario y lo dejó parapléjico. Los otros impactos de los proyectiles, cuyo
calibre aún no fue determinado, quedaron grabados en la carrocería del su
vehículo. Luis Alfredo Anza, el acompañante, logró huir y fue hallado sin
lesiones en Uyuni. Las autoridades del país negaron un “secuestro”.
El viceministro de Régimen Interior señaló que la Policía se
movilizó para dar con el vehículo robado, incluso antes de que Mario Bello y
sus acompañantes decidieran viajar rumbo a Challapata.
Respecto a la cooperación con Chile para frenar los delitos
transnacionales, Aguilera explico que el país es signatario de varios acuerdos
internacionales y que, a pesar de ello, “la información sobre los vehículos
robados no se transmite en línea y esto ralentiza la posibilidad de establecer
qué vehículo es robado y que otro no”.
El viceministro señaló que, en el caso de Chile, existen
zonas francas desde donde salen “autos chutos, asumiendo que no provienen de
actividades delictivas”.
Asimismo, la autoridad
señaló que en la compra-venta de autos que se realiza en las comunidades no se
exigen los certificados que otorga Diprove, la unidad policial que está a cargo
del control de vehículos y la investigación de autos robados.
El policía retirado y responsable del Grupo de Búsqueda de
Vehículos (GBV) de Chile, Hugo Bustos, dijo que tiene un listado de unos 5.000
autos robados en el país vecino y que pueden estar en Bolivia. Algunos de estos
vehículos llegaron a manos de autoridades, incluso a policías y de líderes de
organizaciones sociales.
El 7 de mayo, la Conamaq, una de las organizaciones aliadas
del Gobierno, devolvió un vehículo que fue obsequiado por el presidente Luis
Arce porque pesaba sobre él una denuncia por robo en Chile. Otra unidad, con la
misma situación legal, fue hallada en el parqueo de la Asamblea Legislativa
Plulrinacional. El vehículo fue dotado por el Ministerio de la Presidencia, pero
no tenía el reporte de robo.
La diputada Luisa Nayar, de la alianza Comunidad Ciudadana
(CC), pidió ayer al Gobierno transparentar la información sobre las personas
que están siendo buscadas por la Policía. “Llevaremos adelante las acciones de
fiscalización respectiva”, dijo Nayar en una entrevista en el programa
Influyentes, de EL DEBER Radio.
Poco después, Nayar presentó un registro de audio con el que
implicó al sargento de Policía Heber Huañarraya. En un contacto telefónico con
las víctimas, se escuchó al uniformado pedir a “los familiares” que vayan a San
Cristóbal, en la provincia Nor Lipez de Potosí, para recuperar el camión.
Claro, a cambio los Bello tendrían “que reconocer” la ayuda.
En Calama, de donde era el camionero afectado, ayer una
movilización pidiendo justicia.
El Deber
No hay comentarios.: