Después de que una investigación periodística desnudara anormalidades y pérdidas económicas dentro del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, el expresidente Evo Morales dio la cara y descalificó este trabajo.
Mediante su cuenta en Twitter, el exjefe de Estado acusó a
la alianza de medios de ser agentes de la derecha que buscan “descabezar el
bloque popular del proceso de cambio”.
La investigación realizada por Acceso Investigativo y
Connectas, en alianza con Erbol, El País y EL DEBER, reveló que, durante la
vigencia del programa por la forma en que se adjudicaron y ejecutaron los
contratos provocó pérdidas de al menos Bs 102 millones (14,7 millones de
dólares).
Además, se comprobó que un grupo de 20 empresas, algunas de
ellas de empresarios cercanos al partido de Gobierno y de aliados políticos en
momentos claves del legislativo fueron favorecidas con millonarios contratos.
Pero muchas de estas obras terminaron abandonadas,
inconclusas, sobredimensionadas o con fallas estructurales y hasta de diseño.
En este contexto, Morales usó su cuenta de Twitter para
descalificar este trabajo. “Quiero que sepa el pueblo boliviano y
especialmente, hermanas y hermanos militantes leales del MAS-IPSP que la
derecha comenzó a ejecutar su campaña para defenestrarnos”, escritió el
expresidente.
Luego aseguró que la derecha “usa una empresa periodística
que defiende a golpistas y algunos medios aliados para acusarnos políticamente
con falsedades”.
“Los ataques contra el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple
con datos sesgados y distorsionados pretenden justificar una acusación y
persecución política que tratan de usar como base de una arremetida judicial o
"lawfare"”, afirmó.
En su descargo, Evo dijo que la intención de esta
investigación “es la misma que la de los autores del golpe de Estado:
descabezar el bloque popular que sostiene el Proceso de Cambio. El programa
Bolivia Cambia, Evo Cumple ha sido y es el que más éxito ha tenido de entre
todas nuestras políticas públicas. Por eso fue blanco del ataque de exministros
del gobierno de facto. Nuevamente los operadores encubiertos de la derecha
fracasarán porque la verdad y la honestidad se imponen a la falsedad”, señaló.
El proyecto periodístico causó revuelo. Incluso desde el
partido de Evo Morales, que respaldan al actual presidente, Luis Arce Catacora,
pidieron una investigación.
El senador por el MAS Santos Ramos pidió a las autoridades
competentes que investiguen estos posibles hechos de corrupción ocurridos en la
ejecución del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple durante los 14 años de
gestión de Evo Morales.
“Si esto fuera real se tiene que investigar. La justicia es
clara, no puede haber desfalcos en el Estado ni en ningún Gobierno, y lo que
puedo decir a la población es que se haga la investigación correspondiente por
las autoridades competentes para reunir las pruebas y comprobar si es cierto o
es mentira la denuncia que fue presentada por los medios”, agregó el
parlamentario oficialista.
Obras abandonadas
La investigación varias obras incluso fueron terminadas y
abandonas. Uno ejemplo es el Instituto Tecnológico Plurinacional de Bolivia,
ubicado en Santa Cruz. El centro, que está abandonado, fue entregado en 2014,
pero nunca operó.
El abandono llevó a que personas en situación de calle se
roben las puertas, los grifos y hasta los cables.
Durante una visita al colegio Carmen Mealla, de Tarija, uno
de los maestros relató que los estudiantes no habían ocupado ni un año la
instalación cuando fueron enviados a sus casas por la pandemia de la covid-19.
Al retornar en 2022 encontraron que el cielo falso que
cubría el techo en el bloque del kinder estaba en el suelo, los focos a punto
de caerse y había marañas de cables eléctricos sobresalidos por todas partes.
El Deber
No hay comentarios.: