La caída en la producción de gas ha generado una reducción significativa en los ingresos económicos para los distintos niveles de gobierno. En el caso de Tarija, la Gobernación, el Gobierno Municipal de Cercado y otros municipios han expresado su preocupación por las dificultades financieras que enfrentan, por lo que se han visto obligados a realizar ajustes para concluir el año sin números rojos.
Este desafiante escenario se ve agravado por la escasez de
dólares y carburantes, lo que ha encarecido el costo de productos y servicios
esenciales en la región.
El escenario es similar en departamentos del interior del
país. Pues en días pasados el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez,
alertó que la institución podría cerrar antes de fin de año e instruyó a dos
secretarías ver “hasta dónde alcanzará”, esto debido a la crisis económica por
el recorte presupuestario de 100 millones de bolivianos que sufrió esta gestión
y que pone en riesgo su funcionamiento.
Preocupación en Tarija
Ante esta situación, el Gobierno Departamental de Tarija
está tomando medidas para adaptar su Plan Operativo Anual (POA), con el
objetivo de mitigar las dificultades económicas. Estas acciones buscan asegurar
la continuidad de los servicios públicos y minimizar el impacto financiero en
la población.
Según el informe de inicio de gestión brindado por la
Gobernación en abril de este año, los ingresos por la renta petrolera para este
2024 estaban previstos en 562 millones de bolivianos (Bs 464MM por Regalías, Bs
73,6MM por IDH y Bs 23MM por IEHD). Sin embargo, solo en gastos de
funcionamiento se destinan 74 millones de bolivianos.
Crisis Una vez más piden a la Asamblea Departamental
ajustarse a la nueva realidad económica
De estos Bs 74 millones, el 76% (Bs 56,5MM) se destina para
gastos de funcionamiento de la Gobernación y el restante 24% (Bs 17,5MM) para
el funcionamiento de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija.
Sin embargo, el secretario de Gestión Institucional de la
Gobernación, José Luis Carvajal, señala que actualmente los ingresos están un
20% debajo de lo que se había presupuestado, es decir, solamente se recibe el
80% del monto mencionado. En esa línea, enfatiza que se han efectuado los
ajustes necesarios para realizar la asignación porcentual de los gastos de
funcionamiento del ejecutivo con el 75% y la ALDT con el 25%.
Carvajal señaló que, en el marco de la caída de los
recursos, se está realizando una reducción porcentual a los gastos de
funcionamiento, que afectan tanto al ejecutivo como al legislativo, negando que
haya una estrangulación a la ALDT.
“He escuchado mencionar al Gobernador de Cochabamba, muy
sincero, nos ha mencionado que el presupuesto que tiene le alcanza hasta agosto
de este año y va a tener que cerrar porque no tiene cómo pagar sueldos los
meses de octubre a diciembre. Entonces, en el caso de la Gobernación de Tarija,
el Gobernador ha ido haciendo ajustes desde el 2021, (…) si no hubiera hecho
esos ajustes la Gobernación de Tarija estaría en la misma situación”, afirmó.
Aseguró que, de momento, la Gobernación de Tarija tiene
garantizados los recursos para poder llegar hasta fin de año, empero, advirtió
que, si continúan cayendo los recursos, será necesario realizar ajustes más
drásticos. En esa línea, pidió a la ALDT ajustares a esta nueva realidad,
considerando que en la gestión 2023 el ente legislativo cerró con déficit.
“Esta es una realidad que la está sufriendo no solo la
Gobernación de Tarija, todas las gobernaciones, todos los municipios, entonces
esta es una realidad que hay que enfrentarla de la manera más creativa para
encontrar salidas y el gobernador Oscar Montes eso es lo que ha hecho,
encontrar salidas sin afectar programas esenciales como el tema de salud,
Prosol, canasta alimentaria”, apuntó.
Ingresos al Municipio de Cercado disminuyen 10%
El secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Municipal
de Cercado, Renán Castillo, ha mencionado que, del techo presupuestario fijado
para la presente gestión, los ingresos registran una variación negativa que no
supera el 10%, por lo que afectación no es significativa.
“Hay una pequeña diferencia que no llega al 10% en cuanto a
lo programado, sin embargo, siempre se acentúan las diferencias a fin de año.
Entonces, esperamos que las recaudaciones acompañen al Estado y que no afecten
el presupuesto de los gobiernos municipales”, expuso.
Castillo mencionó que en el primer semestre la ejecución ha
estado dentro de los parámetros normales, empero, refirió que los conflictos
por la falta de dólares y la escasez de carburantes, está ralentizando las
actividades propias del Municipio de Tarija.
“La falta de dólares, la situación económica, está haciendo
que los proveedores no puedan estar cumpliendo con las entregas, esperamos que
esta situación se solucione y podamos volver a la normalidad”, indicó.
Por otro lado, manifestó que están expectantes al nuevo
techo presupuestario que vaya a fijar el Ministerio de Economía para la gestión
2025, estima que hasta finales de agosto ya tendrán este parámetro y en base a
ello estructurar el Programa Operativo Anual.
En esa misma línea, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha
expresado su preocupación por la inflación que se viene dando en el país debido
a la escasez de dólares y la falta de carburantes, lo que está encareciendo los
productos y servicios.
Advirtió que el problema es del modelo, ya que pese a que
ahora se intente normalizar la distribución de carburantes con los buques que
están en Arica, en unos meses más adelante el problema volverá. Enfatizó que el
modelo socialista no está respetando el Decreto Supremo 21060, el cual
establece que el Estado no debe gastar más de lo que tiene, pero que en estos
últimos años el déficit negativo oscila entre el 10 a 11% anual.
El País
No hay comentarios.: