El accidentado proceso de preselección de candidatos a elecciones judiciales, a cargo de la Asamblea Legislativa, parece, finalmente, ver la luz al final del túnel.
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural
retomaron sus actividades con la resolución de amparos constitucionales de
postulantes inhabilitados y decidieron iniciar la etapa de evaluaciones orales
y escritas el 2 de julio.
“Ya hemos sacado un comunicado a los postulantes para que
puedan hacerse presentes a partir del 1 de julio”, informó el presidente de la
Comisión Mixta de Constitución, Miguel Rejas.
Puede interesarle: Pacto arcista descalifica convocatoria de
Morales y dice que ‘es a destiempo’
Fechas
Asimismo, en la sesión del martes, la comisión que preside
Rejas resolvió siete amparos e impugnaciones, determinando la habilitación de
candidatos previamente inhabilitados o ratificando su inhabilitación.
El diputado miembro de la Comisión Mixta de Justicia Juan
José Jauregui informó que el 1 de julio se realizará la recepción de nuevas
preguntas para las evaluaciones.
“Se sumarán al banco (de preguntas) que ya tenemos; luego, a
partir del 2 de julio, procederemos a llevar adelante la evaluación oral de los
postulantes”, afirmó.
Proceso accidentado
La etapa de evaluaciones debió iniciarse a mediados de
abril, sin embargo, un amparo constitucional en Santa Cruz detuvo parcialmente
el procedimiento.
Días después, el 30 de abril, una acción popular desahució
todo el proceso; una Sala Constitucional en Pando determinó que la Ley 1549, de
Elecciones Judiciales, violaba los derechos de las mujeres indígena originario
campesinas.
Sin embargo, el 23 de mayo, el Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP) revocó el fallo y determinó que las comisiones podían
seguir con el proceso. Empero, las comisiones solo reinstalaron sesiones luego
de la polémica sesión del 6 de junio en la Asamblea; cuando se emitió una
resolución para dar continuidad a la preselección de candidatos.
‘Concluir el proceso’
En criterio de Jáuregui, ahora ambas comisiones tienen “el
compromiso de concluir el proceso de preselección”.
Sin embargo, Rejas pidió a la población “estar atenta” ante
cualquier intento de paralizar e inviabilizar la realización de elecciones
judiciales este año.
Más de 400 postulantes al TCP, Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ), Agroambiental, y Magistratura serán evaluados desde la próxima semana.
Una vez obtenidas y aprobadas las listas, la Asamblea debe remitir
los nombres de los candidatos preseleccionados al Tribunal Supremo Electoral
(TSE) para que esta instancia organice las elecciones judiciales.
La Razón
No hay comentarios.: